Ciudades sostenibles

Recurso de archivo

Movilidad sostenible/GNL

Green Gas Mobility Summit analizarán en Madrid las ventajas del GNL para el transporte

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de febrero, 2020 Madrid

Madrid  (EFE).- Un centenar de expertos movilidad, proveedores de gas natural licuado (GNL), tecnólogos e instituciones se darán cita en Madrid en una nueva edición del Green Gas Mobility Summit, donde abordarán soluciones a los grandes retos que afronta el sector del transporte marítimo y terrestre.

Gasnam, asociación organizadora del congreso, explica que en este foro que se celebrará el 1 y 2 de abril se estudiará la manera que tienen el transporte marítimo y por carretera de preservar la calidad del aire, proteger el planeta del cambio climático y mantener la competitividad.

Mayor exposición de vehículos GNL

Además se ofrecerá la mayor exposición de vehículos de gas natural y gas renovable de marcas como Seat, Fiat, Iveco, Scania o Toyota y también habrá espacio para equipos, soluciones de repostaje, surtidores multicombustible o microplantas de biogás.

Junto a representantes del Ayuntamiento de Madrid asistirán a este foro Thomas Hilse, presidente de la Marca Iveco; Mikel Palomera, director general de Seat y Marcelino Oreja, consejero delegado de Enagás y un centenar de expertos que aportarán una perspectiva innovadora de la movilidad sostenible.

Calidad del aire

Para Gasnam, el GNC (gas natural comprimido) o el GNL aplicados al transporte por carretera son beneficiosos para la calidad del aire, la competitividad económica y la autonomía, reducen el tiempo de repostaje y amplían la gama de vehículos.

Añaden que ofrecen la posibilidad de sustituir el combustible convencional por bioGNC o bioGNL -gas renovable- sin necesidad de hacer ninguna modificación en el vehículo y subrayan las sinergias de este combustible con el hidrógeno.

También en buques

En cuanto al transporte marítimo, indican que el GNL ayuda a alcanzar los retos necesarios para lograr los objetivos de la Organización Marítima Internacional para el 2050: reducir un 70% las emisiones de CO2 con un paso intermedio del 50% en 2030.

El gas renovable producido a partir de la descomposición de restos de comida, lodos de estaciones depuradoras de aguas, residuos ganaderos o agroindustriales, asegura Gasnam, permite descarbonizar el transporte, especialmente en aquellos sectores donde la electrificación es compleja, como sucede con el transporte pesado o el marítimo.

Green Gas Mobility Summit GNL

Según Gasnam, España contará pronto con flotas municipales de BioGNC y así en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona todos los camiones de recogida de residuos y el 60% de los autobuses de transporte urbano se moverán con este gas generado en la planta de tratamiento de residuos de la región.

El presidente de la Mancomunidad, David Campión, hablará en el congreso de este proyecto que muy pronto será realidad, mientras que firmas como Toyota, Nikola y Solaris abordarán las posibilidades del hidrógeno, que se suma al bioGNC en la lista de los gases renovables neutros en carbono y, por tanto, capaces de dar respuesta a los retos climáticos del sector. EFE
pss

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.