Documento difundido por Greenpeace

MADERA DE SANGRE

Greenpeace divulga permiso de embarque de madera brasileña al puerto de Vigo

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de marzo, 2018 Santiago de Compostela

Santiago de Compostela (EFE).- La organización ecologista Greenpeace divulgó hoy el permiso de embarque de un cargamento de madera de Brasil con destino al puerto de Vigo que considera que fue talada ilegalmente en una zona donde se produjeron matanzas.

La Autoridad Portuaria de Vigo calificó de “falsa” y carente de “seriedad y civismo” la denuncia de la organización ecologista, aseguró que “hace mucho tiempo” que no recibe madera y señaló que el control de las importaciones no es competencia de la Xunta y pidió a Greenpece retractarse de sus afirmaciones.

En una carta enviada a Efe, Greenpeace subraya su voluntad de ofrecer “información veraz” y muestra una copia del permiso de embarque de un contenedor de madera de ipe que partió del puerto de Paranagua (Brasil) el pasado 15 de noviembre, con escala en el de Tánger (Marruecos), y destino al puerto de Vigo, en respuesta a las críticas de la Autoridad Portuaria.

Comunicado al Gobierno autonómico

Subraya que “hace más de un mes” comunicó el caso al Gobierno autonómico esperando que actuase conforme a la Ley de Montes de Galicia”, cuyo artículo 104 establece que “la Xunta adoptará las medidas oportunas para evitar la comercialización de la madera y productos derivados procedentes de talas ilegales en bosques naturales de terceros países”.

Añade que “ante la inacción por parte de la Xunta” Greenpeace decidió divulgar ese asunto de “suma gravedad” por considerar que se trata de “madera de sangre” vinculada con una matanza perpetrada en abril pasado en Colniza, en el estado brasileño de Mato Grosso, en la que murieron nueve personas.

Según Greenpace, la empresa que envió el cargamento, Madeiras Cedroarana, ha sido multada reiteradamente por las autoridades de Brasil por comerciar con madera ilegal, “está directamente relacionada con la masacre de Colniza” y su propietario, Valdelir João de Souza, es un prófugo de la justicia de ese país. EFE
xb/jrs

Permiso de Embarque / Madera de Sangre

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.