Greenwashing por @visoor en la #viñetaverde en @efeverde

Ilustración de @visoor para la viñeta verde en EFEverde

EMPRESAS GREENWASHING

Australia investiga a decenas de empresas por prácticas de “lavado verde”

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de marzo, 2023 Australia

Sídney (Australia), 2 mar (EFE).- Las autoridades australianas informaron este jueves de que investigan a decenas de empresas que hacen “lavado verde” de su imagen, una estrategia engañosa de mercadeo mediante la cual promocionan falsamente que realizan prácticas sostenibles y amigables al medio ambiente.

La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, siglas en inglés) explicó en un comunicado que está pidiendo a estas empresas que sustenten las credenciales ecológicas que se atribuyen, de lo contrario pueden afrontar medidas coercitivas, aunque no ha precisado cuáles serían dichas medidas.

El ente regulador de la competencia en Australia adoptó esta decisión tras realizar dos barridos por internet en octubre y noviembre de 2022, los cuales revelaron que el 57 por ciento de un total de 247 empresas de diversos sectores analizadas aseguraban de forma “preocupante” que realizaban prácticas ecológicas y sostenibles.

“Nuestros barridos indican que una proporción significativa de empresas hacen declaraciones medioambientales vagas o poco claras. Esto justifica un examen más detenido”, dijo la vicepresidenta de la ACCC, Catriona Lowe, al recordar que en la actualidad los consumidores realizan compras teniendo en cuenta el respeto por el medio ambiente.

“Por desgracia, parece que en lugar de introducir cambios legítimos en sus prácticas y procedimientos, algunas empresas se basan en afirmaciones falsas o engañosas. Esta conducta perjudica no sólo a los consumidores, sino también a las empresas que adoptan medidas genuinas para aplicar prácticas más sostenibles”, agregó.

La mayor proporción de estrategias de “lavado verde” detectadas se daban en los sectores de la producción de cosméticos, ropa de vestir y calzado, según detalló la ACCC sobre sus hallados durante los barridos por internet.

Asimismo, Lowe apuntó que actualmente el ente regulador tiene en marcha “varias investigaciones activas” de empresas en los sectores del envasado, los bienes de consumo, la fabricación de alimentos y los productos sanitarios por supuestas alegaciones medioambientales engañosas, sin identificar las compañías.

La comisión recordó que, para que sean válidas, las empresas amigables con el medioambiente deben respaldar sus credenciales con informes científicos confiables, información transparente sobre las cadenas de suministros o certificados emitidos por un organismo reconocido, entre otras evidencias relevantes. EFE
wat/nbo/

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.