MICROSCOPIA

Gschmeissner: un microscopio de Barrido “para verte mejor”

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de septiembre, 2013

Los ojos aumentados de un microscopio electrónico de barrido (SEM) son el sofisticado “juguete” que entretiene al zoólogo británico Steve Gschmeissner desde que se jubiló de su trabajo científico en el “Royal College of Surgeons and Cancer Research”.

Su foco se dirige ahora indiscriminadamente al mundo que le rodea e igual captura hormigas, abejas o gusanos que, bajo su magnificada lupa, parecen criaturas de ciencia ficción inventadas para el cine.

“Miro casi todo lo que cabe en el microscopio (no mas de 1 cm) y luego me encanta ponerle color con Photoshop”, señaló a EFEverde el especialista, cuyo trabajo recoge la Librería de Fotos de Ciencia (SPL), con un catálogo personas de mas 5.000 imágenes.

A lo largo de un año -ha calculado- 2.500 de sus fotografías se usan en todo el mundo para ilustrar publicaciones de divulgación científica, como “Nature” y “New Scientist”, o trabajos artísticos, como las carátulas de los últimos discos del compositor de rock Peter Gabriel,  y trabajos el afamado diseñador Damien Hirst.

Además,  el “científico-artista”, cuyo trabajo aparece en libros de texto y de enseñanza, publica regularmente en su blog www.theworldcloseup.com en el que “acerca” y comparte sus frecuentes descubrimientos en el “microcosmos”.

Según él mismo reconoce, el SEM, con un precio que puede superar el medio millón de euros, es el ultimo juguete para los niños grandes y muy poca gente tiene acceso a uno de ellos solo para divertirse.

Autor

“Poder utilizar este equipo es un sueño hecho realidad”, recalca Gschmeissner, considerado uno de los fotógrafos científicos contemporáneos mas prolíficos y acreedor de numerosos premios por su original visión de las cosas.

Dos de las fotografías de Gschmeissner han sido seleccionadas entre las cien que completan este año la renombrada exposición internacional Imágenes por la Ciencia, de la “Royal Photographic Society“, que se monta cada dos años.

El microscopio electrónico de barrido (Scanning Electron Microscope), explicó, utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen y su gran profundidad de campo permite enfocar áreas relativamente extensas de las muestras.

Por su alta resolución, ofrece una magnificación de hasta un millón de veces, además de imagen en 3D. Sobre su platina, hasta la mas doméstica de las moscas parece un aterrador visitante del espacio.

S. Gschmeissner
S. Gschmeissner
S. Gschmeissner
S. Gschmeissner

moth

maggot

caterpillar

grainweevil

ladybird

Imagen de un piojo.
Imagen de un piojo.

ant

dungfly

Insect-SEM-Photographs-by-Steve-Gschmeissner_8

rabbitflea

tardigrade

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.