El satélite Sentinel-3A de Copernicus tomó esta imagen el día 11 de octubre de 2017, cuando el huracán Ophelia se encontraba a unos 1.300 km al suroeste de las islas Azores y a unos 2.000 km de la costa africana.

ESA, imágen tomada por el Satélite Sentinel- 3A de Copérnico

HURACANES ATLÁNTICO

El huracán Ofelia podría dejar viento fuerte al aproximarse a la península

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de octubre, 2017 Madrid

El huracán Ofelia podría generar a últimas horas del próximo domingo vientos de fuerza 9 o 10 en el oeste de la zona de Finisterre (La Coruña) y de fuerza 7 en la costa atlántica gallega, en su máxima aproximación a las costas peninsulares.

Así lo ha informado hoy en un aviso especial la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha precisado que esta situación se producirá cuando Ofelia se sitúe en torno a los 43 grados norte y 15 grados oeste.

La Aemet se basa en los informes del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos para lanzar este aviso.

Estado de la mar

Se prevé que Ofelia se desplace por el sureste de la zona marítima de Azores (Portugal) el sábado a última hora, afectando al estado de la mar en la zona marítima de Azores, noroeste de Madeira y suroeste de Josephine.

Según la evolución más probable, Ofelia se desplazará a partir de la madrugada del domingo desde el suroeste de la zona marítima de Josephine hasta el este de Charcot y oeste de Pazzen.
Finalmente alcanzaría la zona de Gran Sol (frente a las costas de Irlanda) el lunes de madrugada convertido ya en ciclón post-tropical.

Ofelia, vientos fuerza 11

A su paso por estas zonas marítimas, los vientos podrían alcanzar fuerza 11, con máximos de 140 kilómetros por hora, generando zonas de mar montañosa y produciéndose precipitaciones muy intensas.

Este fenómeno adverso tiene un grado de probabilidad entre el 40 y el 70 por ciento de producirse tras convertirse Ofelia de tormenta tropical a huracán de categoría uno, según la Aemet.

La Agencia emitirá un nuevo aviso especial mañana y recomienda un seguimiento detallado y actualizado de la evolución de esta situación atmosférica. EFE
lul/ros

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.