Foto de archivo de un árbol quemado en un incendio forestal en Cantabria. EFE/Pedro Puente Hoyos

Imagen de archivo de un árbol quemado en Cantabria. EFE/Pedro Puente Hoyos.

INCENDIOS FORESTALES

Los incendios forestales de 2022 queman más de 5.000 hectáreas en Cantabria

Publicado por: efeverde 27 de abril, 2022 Santander

Cantabria ha registrado 476 incendios forestales en lo que va de 2022, que han quemado más de 5.000 hectáreas de monte, según los datos provisionales que ha avanzado ese miércoles en el Parlamento regional el consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco.

En el mismo periodo del año pasado se contabilizaron más fuegos, 711 en total, y la superficie afectada fue más del doble, 13.820 hectáreas, ha señalado Blanco, que ha comparecido a petición propia en comisión para informar sobre los incendios forestales que en Cantabria, ha subrayado, son provocados en el 95 por ciento de los casos.

[box type=”shadow” ]De promedio la comunidad sufre unos 800 incendios forestales al año, con unas 9.000 hectáreas quemadas, aunque la estadística tiene picos como en 1989 cuando se dispararon hasta las 19.000; en 2015, con 16.500 o el año pasado, cuando llegaron a 15.500.[/box]

La gran mayoría de los fuegos, más del 90 por ciento, se concentran entre diciembre y abril, mientras que entre agosto y octubre se acumulan en torno al 6 por ciento.

La mayor parte de la superficie arrasada, alrededor del 86 por ciento, es de matorral, y el resto es de arbolado.

Según Blanco, la estrategia de Cantabria se basa en la prevención pero mientras haya “desalmados” que queman el monte en cinco puntos diferentes una noche de viento sur y la región sufra de media 800 fuegos al año, no se pueden detraer recursos a la extinción.

En lo que va de año se ha identificado a seis presuntos incendiarios, que han pasado a disposición judicial.

El consejero ha hecho de nuevo un llamamiento a la ciudadanía para que colabore en la identificación de los autores de los incendios, con la garantía de que la información que aporten va a ser tratada con “toda la confidencialidad”.

Quemas controladas

Dentro de las actuaciones de prevención ha destacado la regulación de las quemas controladas, que se puso en marcha el pasado junio, y de la que también ha hecho balance.

Hasta el momento se han autorizado 78 quemas a solicitud de entidades locales o ganaderos de doce municipios, con Arredondo y Soba a la cabeza.

Además se han realizado 24 cursos de acreditación para quemas en 14 municipios y ya se ha acreditado a 284 personas, mientras que otras 193 están pendientes de completar la parte práctica del curso.

Los municipios con más personas acreditadas son Rionansa, Arredondo, Luena, Polaciones y Santiurde de Toranzo.

A juicio del consejero estas cifras ponen de manifiesto el interés que ha despertado esta herramienta preventiva y su potencial, que deberá desarrollarse “plenamente” en los próximos años. EFEverde.

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com