Madrid.- Casi toda Asturias está en riesgo “extremo” por incendios forestales, al igual que Cantabria, una situación de alerta que, aún en invierno, se extiende a algunas zonas de Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, norte de Castilla y León y este de Andalucía.
Asturias en riesgo “extremo” por incendios forestales
Según el mapa de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el Principado de Asturias se encuentran en alerta por riesgo “extremo” de incendios forestales en la práctica totalidad de su territorio por las condiciones meteorológicas desfavorables que desde el jueves afectan a la región.
Desde el pasado jueves, el Gobierno del Principado mantiene activo el Plan de Incendios Forestales (Infopa) en fase de emergencia en situación 0, la más baja de las cuatro previstas, que está reservada para situaciones a las que se puede hacer frente con los medios y recursos asignados al propio plan.
Una fase que se activó al registrarse varios fuegos simultáneos -llegaron a contabilizarse hasta cincuenta focos a la vez- y ante las previsiones meteorológicas desfavorables.
Este plan se activa de forma automática, anualmente, coincidiendo con las épocas de peligro alto y medio, que en Asturias se corresponden, respectivamente, con los periodos comprendidos entre el 15 de enero y el 30 de abril y entre el 15 de julio y el 15 de octubre.
Así, de los 78 municipios asturianos, 61 mantendrán su índice de riesgo de incendios en el nivel “extremo”, el más alto de los cinco con que cuenta este indicador que diariamente elabora la Dirección General de Infraestructuras Rurales y Montes, que prevé que mañana, martes, mejore la situación ya que no habrá ningún punto de Asturias en el máximo nivel.
No obstante, doce municipios, en su mayoría del área central, continuarán en situación de riesgo “muy alto”, en otros 69 será “alto” y en seis de la comarca occidental “bajo”.
El Servicio de Emergencias del Principado mantiene la vigilancia sobre algunos puntos calientes, tras producirse un incendio en zonas de arbolado en los concejos de Piloña y en Belmonte de Miranda, así como algún otro conato.
Los termómetros han superado los 20 grados (en Piloña se alcanzaron los 22,7) y en el que las rachas de viento han llegado a superar los 115 kilómetros por hora en la costa, y se han acercado a los 100 en zonas de montaña, el riesgo de incendio es “extremo” en 61 municipios y “muy alto” en once.
En este mismo concejo también se vigila la evolución de un fuego que podría reavivarse por el viento en Selviella, mientras que se vigilan también puntos calientes en Tineo y Somiedo para evitar que se reaviven.
En Cantabria
En los municipios cántabros de Soba, Villacarriedo y San Roque de Riomeria tres incendios forestales permanecen activos desde la tarde del domingo, todos ellos provocados, según los datos del Gobierno de Cantabria este lunes.
Y es que en los trece días de este mes de marzo, se han producido en Cantabria 49 incendios forestales, que suelen iniciarse cuando vuelve el viento sur a la comunidad autónoma, como ocurre desde hace unos días.
La imprudencia, causa de un incendio en Cataluña
El incendio forestal que se declaró el sábado, en Cubelles (Barcelona) quedó controlado en la madrugada del domingo, un fuego que podría tener su origen en una imprudencia de varias personas ocurrida en el interior de una nave ubicada en la zona, según los Bomberos y los Agentes Rurales de la Generalitat.
En la zona del Camí de Prades, tras el aviso de un incendio, fueron desalojados una veintena de vecinos de una urbanización próxima, que regresaron ya a sus casas.
Los Agentes Rurales han cifrado en 2,8 las hectáreas de terreno forestal afectadas por el fuego.
Protección Civil, por su parte, mantenía este domingo activo el plan Infocat, en fase de prealerta, debido a las altas temperaturas y el viento. EFEverde
Sigue a EFEverde en Twitter