Imagen satelital del volcán de San Salvador. ESA.

Imagen satelital del volcán de San Salvador. ESA.

DESASTRES NATURALES

Indra, en un proyecto de la ESA de observación terrestre y desarrollo sostenible

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de julio, 2018 Madrid

La empresa tecnológica Indra participará en uno de los proyectos de la iniciativa “Observación de la Tierra para el Desarrollo Sostenible” (EO4SD) de la Agencia Espacial Europea (ESA), que tiene como objetivo reducir el impacto de los desastres naturales en los países vulnerables.

Cada año, inundaciones, sequías, terremotos o erupciones volcánicas se cobran la vida de un gran número de personas y provocan pérdidas multimillonarias en todo el planeta.

La frecuencia con la que se repiten estos fenómenos crece a causa del cambio climático, mientras que el aumento de la población y la expansión de las grandes ciudades hace que los daños que causan sean cada vez más graves, señala Indra en una nota de prensa.

Los bancos de desarrollo respaldan todos los años miles de proyectos de países que no tienen posibilidades de acceder a financiación privada, pero todos estos proyectos suelen encontrarse con un mismo problema: la falta de información y datos fiables.

En muchos países emergentes escasean o no existen censos y cartografía actualizada, insiste Indra.

“En este contexto los satélites de observación de la Tierra son la forma más eficaz, rápida y fiable de disponer de esta información”.

Así, el equipo industrial que Indra lidera abordará en los próximos dos años y medio, en colaboración con bancos de desarrollo de todo el mundo, algunos de los proyectos de la ESA, y demostrará las ventajas que las tecnologías espaciales ofrecen a la hora de identificar con antelación los riesgos que los desastres naturales.

Las ventajas que ofrecen las imágenes satelitales son enormes, según estas fuentes: permiten recoger de forma rápida y con gran detalle un amplio rango de parámetros como la distribución y densidad de la población, el tipo de edificaciones e infraestructuras que existen, los recursos disponibles, el tipo de vegetación o la elevación y grado de inclinación del terreno.

Indra lidera un consorcio de empresas

Indra lidera, dentro del proyecto Disasters Risk Reduction (DRR) de la ESA, el trabajo de un consorcio integrado por diferentes empresas y organismos: GISAT (República Checa), Planetek (Italia), OHB Luxspace (Luxemburgo), Argans (Francia) y Nazka (Bélgica) así como por el instituto meteorológico austríaco (ZAMG).

El proyecto se integra dentro de la iniciativa EO4SD de la ESA que respalda el uso de productos de observación de la Tierra para impulsar el desarrollo sostenible en diversos ámbitos: el medio rural y la agricultura, el entorno urbano, la gestión de recursos hídricos, la adaptación al cambio climático, el aprovechamiento de recursos marinos y costeros y los estados afectados por violencia y conflictos, así como esta nueva actividad dirigida a reducir riesgos ligados a los desastres naturales.

Estas acciones se enmarcan dentro del “Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres” lanzada en 2015 por Naciones Unidas a través de su programa “Agenda 2030”. EFEVerde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.