Crecida del Ebro en Zaragoza en 2007.

Recurso de archivo EFEverde

HORA DEL PLANETA / RSC

Instituciones y cada vez más empresas privadas se suman a la hora del planeta en Aragón

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de marzo, 2016 Zaragoza

Zaragoza/Teruel/Huesca, 18 mar (EFE).- Todas las instituciones aragonesas se sumarán un año más a la hora del planeta convocada por WWF con el lema “Ahora es el momento” para mañana sábado a las 20.30 horas y a la que cada vez se suman más empresas privadas, supermercados y grandes superficies.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha organizado para mañana una actividad en la plaza de Aragón para concienciar sobre la necesidad de ser más eficientes y autosuficientes en el uso de la energía y promover las energías limpias a lo largo del año para lograr, de esta manera, reducir el nivel de emisiones de C02 del planeta.

En el acto habrá talleres para niños, música y la actuación de grupo de batucada Samba da Praça tras el apagón.

El Gobierno de Aragón apagará su sede del edificio Pignatelli en su totalidad y la Universidad de Zaragoza contribuirá apagando la iluminación exterior del edificio Paraninfo.

Aragon con la Hora del Planeta

Adif apagará la iluminación de la fachada y elementos ornamentales de la estación Zaragoza Delicias, la MAZ apagará los rótulos luminosos de su sedes y del Hospital MAZ de la capital aragonesa, el centro comercial Grancasa apagará su fachada y el Aragonia toda la iluminación ornamental, entre otras entidades, como Ibercaja o El Corte Inglés, que contribuirán a la iniciativa.

Por su parte, la Asociación de Empresarios de Hoteles de Zaragoza y su Provincia, se incorpora por primer año a la iniciativa con acciones de difusión entre sus establecimientos afiliados, que ha logrado el compromiso de apagar las luces de los carteles luminosos así como de las propias oficinas.

El Ayuntamiento de Teruel, un año más, también se adhiere a la campaña, invitando a los ciudadanos a que se sumen con pequeñas acciones y apagando algunos de los lugares más emblemáticos.

En la ciudad también se apagarán las luces de la Catedral, de la Iglesia de San Martín y de la Torre del Salvador.

En Huesca, el Ayuntamiento apagará la iluminación de la fachada del Casino y la Diputación la de todos sus edificios institucionales, mientras que en la localidad oscense de Jaca el Ayuntamiento no iluminará el foso de la Ciudadela y las fachadas de la Catedral, Torre del Reloj y Casa Consistorial.

Cambia por el clima”, ‘La Hora del Planeta 2016’ quiere llamar la atención sobre hechos trascendentales que hacen aún más urgente la acción, como la firma del Acuerdo de París del pasado mes de diciembre, que abre el camino para que el calentamiento global no exceda los 2 grados centígrados, o que 2015 haya sido el año más cálido desde que hay registros.

La iniciativa de apagar las luces, que comenzó hace diez años en Sidney como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el cambio climático, se ha convertido en el mayor movimiento ambiental de la historia, informan fuentes de Adif en una nota de prensa.

En ‘La Hora del Planeta’ de 2015 participaron más de 7.000 ciudades de 172 países, 2.000 colegios, apagaron sus luces 10.400 monumentos y edificios emblemáticos, se realizaron 620.000 acciones individuales y se celebraron unos 70.000 eventos en la noche.

En España más de 260 ciudades, incluyendo todas las capitales de provincia, apagaron sus monumentos más emblemáticos como símbolo de lucha contra el cambio climático.

Unas 250 empresas y otras tantas entidades (ONG, instituciones públicas, partidos políticos, sindicatos, asociaciones deportivas) también se sumaron el año pasado a la campaña.

1011249

mrl/eas/lef/lsg

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.