Imagen cedida por Fundación Aquae

AGUA EDUCACIÓN

15.000 jóvenes investigarán sobre el ciclo del agua en FIRST LEGO League

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de febrero, 2018 Madrid

Unos 15.000 jóvenes españoles de entre 10 y 16 años participarán los próximos 10 y 24 de febrero en las universidades madrileñas Politécnica y Camilo José Cela, respectivamente, en los torneos clasificatorios del programa internacional FIRST LEGO League sobre el ciclo del agua.

La Fundación Aquae ha informado en un comunicado de que en esta edición está prevista la participación de más de 350.000 estudiantes, de 90 países, en todo el mundo.

La Fundación Aquae y las marcas locales de la multinacional Suez aportarán su conocimiento y experiencia como colaboradores temáticos.

En esta 12 edición “se celebrarán 33 torneos clasificatorios FIRST LEGO League en España, en los que participarán más de 1.900 equipos y 2.700 voluntarios, lo que convierte a España en el país europeo que aporta más equipación en número de equipos”, ha destacado la directora de la Fundación Aquae, Ángeles Puerta.

Los jóvenes deben enfrentarse en equipo al Desafío HYDRO DYNAMICS dando respuesta a dónde y cómo encontrar, transportar, utilizar y gestionar el agua.

Tras resolver las incógnitas, realizarán un proyecto científico relacionado con la gestión del agua incluyendo el diseño, la construcción y la programación de un robot.

Torneos internacionales

La Gran Final de FIRST LEGO Leaque se celebrará en Logroño los días 10 y 11 de marzo, donde se seleccionarán los equipos que viajarán a distintas ciudades del mundo para participar en los torneos internacionales.

Además, niños de entre 6 y 9 años también podrán participar en el programa a través de 23 eventos centrados en la promoción de la ciencia y la tecnología que se organizarán en diferentes ciudades de España.

“El objetivo es captar la curiosidad de los más pequeños y dirigirla hacia el descubrimiento y la mejora del mundo que les rodea”, ha comentado Puerta.

FIRST LEGO League ofrece todas las herramientas necesarias para que los estudiantes progresen a nivel formativo y personal, despertando en ellos curiosidad, motivación y ganas de aprender, señala la nota. Efeverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.