Jorge Neri Bonilla, cedida por C-16

TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Jorge Neri (Cambio 16) propone un nuevo pacto social que priorice a las personas y el planeta

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de marzo, 2021 Madrid

Madrid, 5 mar (EFE).- La humanidad se enfrenta a un reto sin precedentes abocada a un cambio de paradigma tras la pandemia y la emergencia climática y es el momento para hacer las cosas de manera diferente porque existe una ventana única, pero estrecha, para crear un nuevo pacto social que priorice a las personas y el planeta” propone Jorge Neri Bonilla, CEO del Grupo EIG Multimedia y editor de Cambio16.

Neri hace esta propuesta dirigida al Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) en una tribuna abierta en #CreadoresdeOpiniónVerde @cdoverde de @efeverde en la que señala que “esta transformación no será posible si no se produce un nuevo comienzo, un Gran Reinicio, desde el conocimiento y la conciencia”. 

Recuerda el editor de Cambio 16 que el príncipe Carlos de Inglaterra y el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, llevaban tiempo trabajando en una propuesta de Gran Reinicio para dar respuesta a los graves problemas que afronta la humanidad por la pérdida de la biodiversidad y la destrucción del medio ambiente, aunado con las terribles consecuencias sociales y económicas que nos va a dejar la COVID-19.

Pero, señala que este cambio, este reinició debe sumar al mayor número de personas, organizaciones de todo tipo, empresas y gobiernos, como la única manera posible para alcanzar el nuevo pacto social y poder así lo que define como “objetivo editorial”: construir un mundo más humano, justo y regenerativo.

Alcanzar un nuevo pacto social que honre la dignidad de todos los seres humanos y de la naturaleza, defiende el autor,  requiere que la mayoría de las personas tengan el conocimiento del problema humano y medioambiental que enfrentamos, y tengan la conciencia para entender la necesidad de participación de todos en las soluciones sobre tres ejes: escuchar, dialogar y ponerse en el lugar del otro.

Lamentablemente, la pandemia deja un mundo más injusto y menos sostenible, pero paradójicamente más humano, con un mayor conocimiento de la realidad y una mayor percepción del grave problema medioambiental y de pérdida de la biodiversidad que, apunta, nos debe mover a la acción, asegura Neri.

La mayoría de las conductas equivocadas o malas de los seres humanos con la sociedad y el entorno son producto de la ignorancia, de la falta de conocimiento, y o de la intencionalidad,  por lo que considera como elementos claves, la educación la sensibilización y la toma de conciencia para lograr que la gente “quiera salvar el planeta y salvarse, y que la ciudadanía actúe en pro de las soluciones”. 

La tribuna completa “El Gran Reinicio del conocimiento y la conciencia” esta disponible para su lectura y descarga en www.efeverde.com de EFEverde de @efe360 de la Agencia EFE. EFE

al

El ‘Gran Reinicio’ del conocimiento y la conciencia. Por (*) Jorge Neri (Cambio16)

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.