ONU HÁBITAT

Kiribati llama a explorar estrategias contra cambio climático en Foro de la ONU

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de abril, 2014

La vicepresidenta de Kiribati, Teima Onorio, llamó a que en el VII Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat, que se celebra en Medellín (Colombia), se exploren nuevas estrategias de lucha contra el cambio climático que tanto sufre ese país del Pacífico sur.

Esta pequeña nación insular de la Micronesia es una de las más vulnerables al aumento del nivel del agua de los océanos a causa del cambio climático, por lo que los planes de desarrollo dependen directamente de este fenómeno y de las eventuales calamidades.

“Para nosotros, el cambio climático y los desastres naturales son la peor amenaza y en nuestro plan desarrollo urbano no podemos dejarlos por fuera”, argumentó la vicepresidenta kiribatí en el foro.

La vicepresidenta resaltó que el lema de este séptimo foro, “Equidad urbana en el desarrollo. Ciudades para la vida”, está íntimamente ligado a la situación que viven estos pequeños Estados del Pacífico sur, en los que las ciudades son puramente costeras y, por lo tanto, están expuestas a las vicisitudes del cambio climático.

 

El coste de inundaciones y tsunamis

La vicepresidenta de la República de Kiribati, Teima Onorio, habla ante el VII Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat, en Medellín (Colombia).
La vicepresidenta de la República de Kiribati, Teima Onorio, habla durante la inauguración del VII Foro Urbano Mundial de ONU-Hábitat hoy, lunes 4 de abril de 2014, en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega

Onorio llamó la atención sobre los “enormes costes” que tienen inundaciones y tsunamis como el registrado en febrero del año pasado para reparar a las víctimas del desastre, por lo que insistió en la importancia de fomentar la prevención.

“La prestación de servicios, agua, saneamiento y gestión de residuos sólidos sigue siendo un desafío con la inclusión de corrientes de agua salada en fuentes de agua dulce”, advirtió la vicepresidenta, por lo que reclamó una política incluyente para los llamados “países de agua”.

La vicepresidenta kiribatí afirmó que “la gestión sostenible marca el futuro de las personas” y aplaudió la posibilidad que brinda el foro para “compartir los casos de éxito con todas las ciudades”.

Onorio hizo estos reclamos en la inauguración del Foro Urbano Mundial, que también usó el presidente de Ghana, John Mahama, para advertir sobre los problemas que conlleva la rápida urbanización del continente africano sin que las ciudades estén preparadas para atender a un número de personas cada vez mayor. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.