La pardela cenicienta, un ave muy viajera, pariente próxima del albatros y que se encuentra amenazada, se ha asentado en los últimos años en el Parque Nacional de las Illas Atlánticas, donde anidan unas 25 parejas.
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras ha constatado la consolidación de esta especie, ya que se calcula que hay 50 ejemplares, lo que significa un aumento importante de la biodiversidad en los entornos protegidos, concretamente en las rocas de Monteagudo, la mayor de las islas Cíes, donde se encuentra el asentamiento.
Esta colonia de pardela cenicienta (calonectris diomedea), en consolidación desde mediados de 2000, incluye al Parque Nacional en una reducida lista de lugares donde anida esta especie marina dentro de la costa atlántica del continente europeo, apunta el departamento medioambiental de la Xunta.
Actualmente hay unas 25 parejas, todas criando, lo que contribuye al asentamiento de la especie en la Comunidad gallega. Estos procesos de colonización son esenciales para poder investigar los elementos que caracterizan a los primeros exploradores y para poder observar de cerca la rutina de un ave “tan especial”.
El asentamiento ha sido constatado por el proyecto de investigación “Ferramentas para a conservación de poboacións de procelariformas”, una iniciativa impulsada por el Parque Nacional.
En él participan investigadores de las universidades de Vigo y Santiago y tiene como objetivo estudiar el proceso de creación de colonias de estas especies. EFEverde