EFE/Ismael Herrero

UE

La Comisión Europea abre un expedienta a España y otros 10 países por la revisión de los planes hidrológicos

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de febrero, 2023 Bruselas

Bruselas, 15 feb (EFE).- La Comisión Europea anunció este miércoles la apertura de un expediente a España relativo a la tercera actualización de los planes hidrológicos de cuenca, así como por la segunda revisión de los planes de gestión de riesgos de inundación.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario explicó que España “ha fallado en revisar, adoptar e informar a tiempo de sus planes de gestión hidrológica de tercer ciclo y de los planes de gestión de riesgo de inundación de segundo ciclo”, un error que también han cometido Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Grecia, Lituania, Malta, Portugal, Rumanía y Eslovenia.

No obstante, los dos conjuntos de planes de gestión han sido aprobados recientemente por el Consejo de Ministros: los planes hidrológicos de cuenca el pasado 24 de enero y los de gestión de riesgos de inundación una semana antes, el día 17.

Las legislación comunitaria obliga a los Estados miembros a actualizar estos planes y a informar de los cambios a las autoridades europeas cada seis años para incluir medidas que son “cruciales” para “garantizar el buen estado de todas las masas de agua”.

“La gestión sostenible del agua es un elemento nuclear del Pacto Verde Europeo”, advierte la Comisión Europea tras abrir procedimientos de infracción a 16 países en total por deficiencias relacionadas con la Directiva Marco del Agua y la Directiva de Inundaciones.

Dinamarca, Irlanda, Polonia, Luxemburgo y Eslovaquia también fueron apercibidas por el Ejecutivo comunitario, en su caso por haber superado los plazos legales para la revisión de uno de los dos conjuntos de planes.

La apertura del expediente es la primera etapa dentro de los procedimientos comunitarios de infracción y abre un periodo de consultas de dos meses entre cada Estado miembro involucrado y la Comisión Europea para tratar de resolver las deficiencias identificadas.

Si esto no ocurre, Bruselas podría pasar a la segunda fase con el envío de un dictamen motivado, que en la práctica es un ultimátum antes de pasar a la etapa final del expediente, que es la denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). EFE
asa/cat/pss

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad Agua
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.