Madrid (EFE).- Las oportunidades y retos que plantea la economía circular en un contexto de crisis climática centrará este miércoles los “Diálogos de EFEverde” que, entre otros ponentes, contará con la participación de la Alta comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach.
El fundador y presidente de Economistas Frente a la Crisis, Jorge Fabra Utray; la asesora ejecutiva de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) Cristina Monge y el divulgador ambiental José Luis Gallego completan la mesa de diálogo, moderada por el adjunto a la dirección de EFEverde, Pedro Pablo G. May.
En directo desde la Agencia EFE
Los diálogos podrán seguirse en directo a partir 10:00 horas en http://www.efeverde.com y en los canales de youtube de EFE y EFEverde, así como en redes sociales con la etiquete #DialogosEFEverde y #economía circular.
El paquete de medias de la Unión Europea para una economía circular y su interacción con el Nuevo Pacto Verde anunciado por la UE durante la reciente COP25 del clima de la ONU, la situación de la legislación y los desafíos para España o, el reto de comunicar a la sociedad este nuevo concepto, serán algunos de los temas de este encuentro, en el que también se hablará de casos de éxito empresarial en este campo.
La economía circular busca no solo establecer objetivos de reducción de la cantidad de residuos que generan, sino mejorar su gestión, favorecer el reciclaje, impulsar el empleo verde y generar nuevos puestos de trabajo de calidad, además de mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos con una mayor protección del medio ambiente.
Plan de acción de la Comisión Europea
La Comisión Europea presentó en diciembre de 2015 su Plan de Acción para una economía circular en Europa. Dicho Plan tiene como objetivo señalar las diferentes medidas (hasta un total de 54) sobre las que la Comisión Europea estima que es necesario actuar en los próximos 5 años para avanzar en economía circular. Las medidas afectan:
1.- A las diferentes etapas del ciclo de vida de los productos (diseño y producción, consumo, gestión de residuos y aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos mediante su reintroducción en la economía) y
2.- a cinco áreas que la Comisión considera prioritarias (los plásticos, el desperdicio alimentario, las materias primas críticas, la construcción y la demolición y la biomasa y productos con base biológica).
EFE
al/
Debe estar conectado para enviar un comentario.