La factura del agua debería subir un 40% para cubrir los costes del servicio

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de diciembre, 2013

La total cobertura de costes del actual servicio de abastecimiento y depuración de aguas supondría “un incremento del 40% en la factura, sin tener en cuenta inversiones futuras”, ha afirmado hoy el presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento, Roque Gistau.

Unas grandes inversiones que, sólo en el ámbito de la depuración, prevén un gasto de 19.000 millones de euros en el marco del Plan Nacional de Calidad de las Aguas, ha subrayado.

Gistau ha realizado estas declaraciones durante la presentación del Estudio AEAS-AGA 2013 del agua en España, realizado por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua a las Poblaciones (AGA), que ha tenido lugar hoy en Madrid.

Las tarifas que paga  el ciudadano no cubren los costes de los servicios de agua urbana,  lo que repercute en una situación insostenible a largo plazo, motivo por el cual España debe avanzar hacia el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua, que pide que la tarifa cubra el coste real del recurso, ha añadido Fernando Morcillo Bernaldo de Quirós, director general de AEAS.

Según Morcillo, España debe avanzar hacia “las condiciones de precio europeo”, más cercanas a la cobertura total de costes y la transparencia en la factura.

“No se trata de pagar más, sino de que lo que se paga esté todo reflejado en la factura” y de tener en cuenta la depuración de acuerdo al principio de “quien contamina, paga”, ha declarado el director general de AGA, José Luis Vallvé.

1,59 euros el metro cúbico

Según el estudio, las familias españolas pagaron de media 1,59 euros por cada mil litros (m3) de agua doméstica consumida en 2012, aunque los precios variaron considerablemente entre los 72 céntimos de Palencia, la provincia más barata, y Murcia, la más cara, donde el precio del metro cúbico alcanzó los 2,31 euros.

Este precio, que incluye el abastecimiento (0,92 euros) y el saneamiento de las aguas residuales (0,67), supone que “por poco más de euro y medio los españoles pueden ducharse diariamente 3 semanas, poner 50 veces el lavavajillas o 20 veces la lavadora”, ha afirmado Fernando Morcillo Bernaldo de Quirós, director general de AEAS.

Según el estudio, un español consume de media 122 litros de agua al día, por los que “sólo” paga 20 céntimos.

Cada hogar español desembolsa unos 220 euros anuales por los servicios de agua, un gasto menor que el de otros servicios como el teléfono, por el que se pagan 840 euros anuales, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Precio por debajo del IPC

El precio medio del metro cúbico de agua en 2012 (1,59 euros/m3) supone un 4,89 % de incremento anual acumulado respecto al anterior estudio de 2010, pero se sitúa por debajo del Índice de Precios de Consumo (IPC).

Aunque el precio del metro cúbico de agua se ha incrementado, en la tarifa se ha visto compensado por una disminución del consumo, fruto de la concienciación, y una mayor eficiencia en el servicio.

“Hay que tener en cuenta que en España la tarifa del agua es disuasoria, y que cuanto más se consume, más se paga”, ha recordado Morcillo, lo que ha llevado a un consumo más razonable.

Una factura más transparente

La factura se ha hecho “más confusa” con los cánones autonómicos del agua implantados en Andalucía, Cataluña y Extremadura, impuestos que afectan al precio final pero no siempre revierten en mejoras del servicio”, ha denunciado Morcillo.

Este canon ha encarecido la factura del agua un 19,06% en Extremadura, un 8,85% en Cataluña y un 8,39% en Andalucía sin que haya repercutido en inversiones en las infraestructuras y los servicios, ha apuntado.

“Existe poca transparencia a la hora de pagar el agua en España”, ha advertido, y no puede ocurrir lo mismo que ha pasado con la tarifa eléctrica, que se ha convertido en “alojamiento de gastos que no tienen que ver”.

El Estudio del Agua ha analizado los precios de 505 municipios, que disponen de 224 sistemas de saneamiento y abastecen a 30 millones de habitantes.

5787827

 

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.