LITORAL ANDALUCÍA

La Junta defiende el Plan de Protección del Litoral para Almería

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de octubre, 2013

El delegado de la Consejería de Medio Ambiente en Almería, José Manuel Ortiz, ha defendido la bondad del Plan de Protección del Litoral de Andalucía para el conjunto de la provincia y en especial para la capital almeriense.

La incidencia del Plan de Protección del Corredor Litoral en el municipio de Almería, según explica Ortiz en un comunicado, es la de establecer una protección territorial en la Vega de Allá, que afecta a un millón de metros cuadrados, es decir, sólo un 0,03 por ciento de la superficie del término municipal.

“El resto de las protecciones litorales en el municipio devienen de otros documentos, entre ellos del propio PGOU vigente, que protege como suelo no urbanizable de especial protección la franja de la Vega de Allá (el borde litoral)”, y añadió que “en todo caso, el Plan no afecta a ningún sector clasificado y recoge la regulación que le es de aplicación en el Plan de Ordenación del territorio de la Aglomeración de Almería POTAUA”.

Este plan contempla los 500 metros primeros del litoral sin edificación residencial y entre 200 y 500 metros, dotacional, equipamientos y hotelero.

A su juicio, frente a quienes aseguran que supondrá un freno al desarrollo de Almería, señala que “la diferencia está en el matiz: en el concepto de desarrollo que pueda tener cada uno” y “mientras unos lo pueden basar en la actividad económica-especulativa asociada al urbanismo y el ladrillo a toda costa” la Junta “pretende es buscar la función social del urbanismo”

Para ello “el Plan de Protección -actualmente en periodo de información pública- plantea cambios hacia un modelo de desarrollo ambiental social y económico sostenibles, modelo que sin duda beneficiará a sectores como el turismo”.

Ortiz critica al Ayuntamento de Almería ya que “a la vista de la propuesta del Plan General de Ordenación Urbana, todo hace pensar que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almería opta por la opción menos sostenible: pretende clasificar unos 24 millones de metros cuadrados de suelo urbanizable para los próximos 8 años” (cuando en los 2000 años de historia de la ciudad se han desarrollado 24 millones de metros cuadrados de suelo urbano).

“De estos 24 millones que contempla el nuevo PGOU, 14 son de suelo no sectorizado, en la Vega de Allá, actualmente protegido por el PGOU”.

La capacidad equivalente residencial en este suelo urbanizable sectorizado u ordenado es de cerca de 19.000 nuevas viviendas, que es el mismo número de viviendas vacías que hay en Almería, según datos de 2011. EFE

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.