Imagen de archivo. EFE/Ismael Herrero

CAMBIO CLIMÁTICO

La mayoría de ciudadanos pide un acuerdo vinculante frente a la crisis climática

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de junio, 2015 MADRID

El calentamiento global preocupa a cerca del 80 % de ciudadanos del planeta y el 67 % reclama un acuerdo internacional de carácter vinculante para reducir emisiones, según una encuesta mundial hecha pública hoy ante la celebración de la Cumbre del Clima de París a fin de año.

El sondeo fue presentado en la sede de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de la ONU en Bonn (Alemania), en el seno de las reuniones que se mantienen desde principios de mes para avanzar hacia un acuerdo internacional que sustituya a partir de 2020 al protocolo de Kioto para la reducción de gases de efecto invernadero.

Más de 10.000 personas de 75 países participaron en el estudio realizado por la World Wide Views Alliance con apoyo de Francia y de la ONU.

Según esta encuesta, que revela que la preocupación ante esta cuestión es general tanto en los países del norte como en los del sur, más del 90 % de los ciudadanos cree que el acuerdo de París debe incluir el objetivo de “cero emisiones” a final de siglo.

Mientras que el 67 % opina que el acuerdo debe ser legalmente vinculante para todos los países, un 17 % cree que sólo debería serlo para los desarrollados y emergentes y un 10 % defiende que sea voluntario.

La gran mayoría (el 79 %) apuesta por que su propio país se fije metas de reducción de emisiones incluso si otros no lo hacen.

Son también muchos (el 78 %) los que consideran que las mayores economías deberían aportar más de lo que han comprometido por el momento al Fondo Verde de la ONU, que debe estar dotado a partir de 2020 con 100.000 euros anuales para asistir a los países más vulnerables al cambio climático.

Destaca asimismo la amplia mayoría (85 %) que apunta a la responsabilidad del sector privado en el logro de los objetivos.

Entre las medidas más relevantes para reducir los gases de efecto invernadero, el 77 % defiende la importancia de los programas educativos sobre el clima, con la protección de los bosques tropicales en segundo lugar.

La opinión de los españoles

Más de un 94 % de los españoles considera que el país debería tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, una idea que comparten la mayor parte de los países europeos.

Los datos muestran que un 80 % de los participantes españoles cree que el cambio climático debería ser una realidad, pero que únicamente el 11 % considera que lo sea y además, la mayor parte de los españoles consultados (el 88,03%) considera que los acuerdos alcanzados por la ONU desde 1992 no son suficientes para frenar el cambio climático.

También coinciden al señalar que la próxima Cumbre del Clima de París debe alcanzar acuerdos que eviten que la temperatura del planeta aumente en más de 2 grados y consideran que los acuerdos de París deben incluir objetivos vinculantes a corto plazo y el compromiso de actualizar las políticas climáticas cada cinco años.

Sin embargo, los españoles tienen menos confianza que el resto de los europeos en las soluciones tecnológicas al problema de las emisiones a gran escala y están ligeramente por encima de la media europea en cuanto al apoyo a las subvenciones a las energías renovables.

Esta consulta, que en España se ha celebrado en CaixaForum organizada por la Asociación Española de Comunicación Científica, y la Obra Social “la Caixa”, tenía como objetivo fomentar el debate informado entre los ciudadanos y llevar la voz de la ciudadanía hasta los foros internacionales de política climática. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.