La población de cerceta pardilla, una especie acuática amenazada, ha crecido este año el 44 por ciento en el territorio andaluz, al pasar de las catorce parejas censadas el pasado año a las veinticinco actuales, al tiempo que ha ampliado su área de reproducción a nuevos humedales.
Según los últimos censos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, consultados por Efe, los principales lugares de cría de la cerceta pardilla han sido Doñana y el Codo de la Esparraguera en la marisma de Trebujena (Sevilla), con siete parejas en cada lugar.
A ellos se suman, en el sector almeriense, el Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar y Salinas de Cerillos, con al menos tres parejas.
Además, se ha constatado la ampliación del área de reproducción de la especie a otros humedales como las lagunas de Cádiz (Reserva Natural Complejo Endorreico de El Puerto de Santa María) y Sevilla (Reserva Natural Dehesa de Abajo), tras muchos años sin actividad reproductora en estas zonas.
Asimismo, se ha detectado la presencia de una hembra acompañada de seis pollos en una nueva localidad, la Ribera de la Algaida, de Roquetas del Mar (Almería).
La cerceta pardilla es una de las siete especies acuáticas amenazadas cuya reproducción se ha detectado este año en los humedales andaluces, junto a el avetoro común, la focha moruna, la malvasía cabeciblanca, el porrón pardo, la garcilla cangrejera y el águila pescadora.
Se trata de un pequeño pato nadador de la fauna ibérica que está considerada como una de las más amenazada de extinción de todas ellas. EFE verde
.- EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental
.- EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital
.- Lifeinfonatur y Activa Red Natura, noticias sobre la red natura 2000 de la Unión Europea