El instituto tecnológico Agroalimentario (Ainia) instalará en la Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) de Paterna la primera planta de agua supercrítica en Europa y la segunda a nivel mundial, financiada por el proyecto LIFE+ LO2X de la Unión Europea.
Según han indicado fuentes de Ainia, durante más de un año, esta instalación tendrá como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica, energética y ambiental de una tecnología denominada co-oxidación supercrítica.
La co-oxidación supercrítica se ha aplicado con éxito en el tratamiento de distintos tipos de residuos peligrosos, según el comunicado, y se pretende demostrar su eficacia en el tratamiento conjunto de lodos de depuradora, residuos agroalimentarios, lixiviados de vertederos y plaguicidas.
Su utilización en el tratamiento de lodos de depuradora urbana constituye una “nueva alternativa” a las líneas de depuración en fango tradicionales.
“La co-oxidación en agua supercrítica de lodos de depuradora simultáneamente con otros residuos de tipo industrial constituye una innovación tecnológica”, ha afirmado Ainia.
La instalación de la tecnología en EDAR “permitirá mejorar la sostenibilidad de la propia depuradora” y de las actividades agroalimentarias de su entorno próximo. Además, Aina prevé la producción neta de energía de carácter renovable.
Asimismo, la tecnología prevé ahorrar “costes de inversión y/u operación” en las líneas de tratamiento de lodos, ha explicado.
“Se quiere demostrar la viabilidad de recuperar nutrientes como el fósforo para su posterior aprovechamiento. Al quedar completamente mineralizada la materia orgánica, se evitan riesgos de contaminación biológica o de sustancias contaminantes emergentes presentes en los lodos”, han añadido las mismas fuentes.
El proyecto, que Aina coordina en colaboración con las empresas IVEM, ISOLUX INGENIERÍA, IMECAL y SCFI, incluye la construcción de una instalación demostrativa “con capacidad de tratar 100 kg de materia seca al día” en la EDAR de Paterna, que gestiona EPSAR.
Según el comunicado, será la primera planta de agua supercrítica que funcione en continuo en una depuradora a nivel europeo y la segunda a nivel mundial.
El proyecto europeo LOX2, “Supercritical water co-oxidation (SCWcO) of urban sewage sludge and wastes”, está apoyado al 50% por el programa LIFE+ ENVIRONMENT de la Comisión Europea, cuenta con un presupuesto de 2,9 millones de euros y tiene una duración de tres años.
EFE esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE. Actualmente desarrolla dos proyectos de Información y Comunicación para dar a conocer los valores de la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea.
EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental