Cedida por la plataforma social contra la mina

IMPACTO MINERIA

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce se pronuncia contra el proyecto de macro mina a cielo abierto en el nordeste segoviano

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de mayo, 2023 Cerezo de Abajo (Segovia)

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce  considera “imprescindible preservar los recursos ambientales amenazados por la explotación” de una macro mina a cielo abierto en el nordeste de la provincia de Segovia.

Argumentan que este proyecto amenaza “el desarrollo sostenible de esta parte de la provincia, que ha de estar basado en la buena praxis de las actividades agrícolas y ganaderas, así como en el fomento del turismo de naturaleza que permita dar a conocer la gran biodiversidad que alberga, contribuyendo a su conservación”.

Lo explican en  la web de la institución  tras conocer la solicitud de la sociedad mercantil Explotación de Rocas Industriales y Minerales S.A. para la obtención de cuarzo metalúrgico en la comarca del Nordeste de la provincia de Segovia, infraestructura que afectaría a los términos municipales de Barbolla, Sotillo, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Arriba, Cerezo de Abajo y Duruelo.

“Tras estudiar la información aportada por las representantes de la Plataforma contra la Mina en el Nordeste Segoviano, que reúne a agricultores, ganaderos, empresarios y particulares preocupados por el futuro de su territorio, y de realizar las pertinentes consultas con especialistas en la materia, esta Real Academia considera que es imprescindible preservar los recursos ambientales amenazados por la explotación proyectada, por ser fundamentales para posibilitar el desarrollo sostenible de esta parte de la provincia, que ha de estar basado en la buena praxis de las actividades agrícolas y ganaderas, así como en el fomento del turismo de naturaleza que permita dar a conocer la gran biodiversidad que alberga, contribuyendo a su conservación”. detallan desde la Real Academia.

Y agregan: El deterioro del medio natural, junto a los riesgos para la salud relacionados con el polvo de cuarzo y el impacto sobre las infraestructuras viarias por la circulación intensiva de vehículos de gran tonelaje, suponen un grave peligro para un territorio ya de por sí profundamente afectado por el envejecimiento demográfico y la despoblación, fenómenos ambos que también inciden negativamente en la preservación del patrimonio cultural.

Todo ello lleva a la Real Academia de San Quirce a manifestar “su oposición al proyecto de explotación minera” y respaldar las movilizaciones de la ciudadanía en defensa del medio ambiente, el patrimonio cultural y  el territorio.

 


Sigue a EFEverde en Twitter

 

¿Quieres recibir en tu mail la newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí

 

Planeta sostenible la newsletter de efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.