La Fundación General de la Universidad de Alcalá ha lanzado la iniciativa “Emprendimiento y Compra Pública Verde”, un proyecto de análisis y formación que pretende fomentar nuevos emprendedores verdes, ha informado hoy esta entidad.
El objetivo del proyecto, fruto de un acuerdo de colaboración con la Fundación Biodiversidad (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), es unir a los emprendedores verdes con las Administraciones a través de la contratación pública verde, fomentando, por un lado, la creación de empresas y empleos verdes y; por otro, el ahorro económico, la sostenibilidad ambiental y la responsabilidad social en el ámbito de las Administraciones.
El marco de la contratación y compra pública verde es un aspecto relevante de la Estrategia española y europea sobre Desarrollo Sostenible y ha generado cierto grado de desarrollo normativo en las distintas administraciones públicas, explica el comunicado.
La aplicación de estas estrategias “es una fuerza generadora de nueva demanda de bienes y servicios sostenibles que en muchos casos por su propia naturaleza, son realizadas por PYMES y favorecerán el emprendimiento”.
Casos como el cálculo de la Huella de Carbono, la Huella Hídrica, las auditorías energéticas o la aplicación de las TIC a las redes inteligentes son ejemplos de este tipo yacimientos para el emprendimiento que, además, suponen una mejora en la eficiencia y el ahorro de las Administraciones Públicas.
La primera fase del proyecto, ya iniciada, consiste en un amplio estudio con distintas Administraciones para identificar oportunidades de emprendimiento, derivadas de la aplicación de los criterios de Compra Pública Verde recomendados por la UE.
Tras el estudio y una guía de aplicación, el proyecto contará con una fase formativa destinada a compartir el conocimiento con emprendedores y empresas interesados en ofrecer bienes y servicios sostenibles relacionados con la Compra Pública Verde.
Finalmente, se creará un Red de Emprendedores para compartir sinergias, conocimientos y experiencias y paralelamente se asesorará a todos aquellos emprendedores que lo necesiten.
Todo el material generado como parte del proyecto, la información sobre cursos y jornadas, así como la información más relevante en materia de Compra Pública Verde será de público acceso en la web.
Además, a través de Twitter (@ComprarEnVerde) se informará de manera sobre el desarrollo y hallazgos del proyecto. EFE
msr