Madrid, (EFEverde).- Catorce patronales renovables españolas han criticado hoy la campaña contra estas tecnologías emprendida a nivel europeo por las grandes eléctricas tradicionales “con el único fin de mantener sus beneficios a costa de hundir al sector”.
En un comunicado conjunto, las patronales han acusado a las eléctricas de presionar a la Unión Europea “para que abandone su apoyo y rebaje los objetivos de las renovables”.
El pasado 11 de octubre, diez de las grandes empresas europeas del sector energético denunciaron el “fracaso” de las políticas comunitarias en este ámbito y demandaron toda una serie de reformas para combatir los crecientes precios y garantizar el suministro de gas y electricidad.
Entre otras medidas, las empresas demandaban que los países dejen de financiar otras políticas a través de las facturas energéticas, que ciertas renovables se integren en el mercado regular y que se garantice una certidumbre regulatoria que permita impulsar las inversiones.
Las renovables “lamentan que las grandes eléctricas quieran solucionar el problema del déficit de tarifa -que se produce porque los ingresos del sistema eléctrico no cubren los costes- eliminando únicamente ciertos costes que afectan por entero al sector renovable”.
En concreto, consideran “inaceptable que un directivo de una empresa eléctrica, que precisamente lleva años percibiendo primas renovables, cuestione que se mantenga en España la apuesta por determinadas tecnologías”, en clara referencia al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien señaló la semana pasada que si se dejan de retribuir las plantas solares la tarifa eléctrica bajaría en un 10 %.
“Evidentemente cualquier coste del sistema que se dejara de pagar conllevaría un ahorro en el recibo”, añaden las renovables.
Asimismo, piden la retirada de la ley del sector eléctrico, actualmente en trámite parlamentario, al tiempo que reclaman un pacto de Estado sobre energía que garantice la seguridad jurídica.
Las asociaciones firmantes son Acluxega, AEBIG, AGAEN, AIFOC, ANPIER, APUEE, AVAESEN, Donostia Sustapena, Protermosolar, SOLARTYS, UNEF, Unión por la biomasa, URWATT y APPA.
EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental
EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital
Lifeinfonatur y Activa Red Natura, noticias sobre la red natura 2000 de la Unión Europea