El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha dicho hoy que “ahora la ley esta en tramitación parlamentaria, se debatirán las enmiendas y hay que esperar al debate y al resultado final”, al ser preguntado sobre si las introducidas por el PP abrirían la caza en estos espacios.
Texto:Pilar González
Según Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF las enmiendas presentadas en el Senado por el Grupo Popular permitirán que actividades como la caza queden supeditadas a la voluntariedad de los propietarios de fincas ubicadas dentro de los parques.
En declaraciones a los medios y al ser preguntado hoy por esta cuestión en concreto, Ramos ha respondido que la ley está en sede parlamentaria, y que hay que esperar al debate de las enmiendas y al “resultado final”.
El secretario de Estado ha añadido que “todavía es pronto” y que por lo tanto “no hay nada que decir al respecto”, tras reiterar que el Proyecto está en sede parlamentaria y concluir que es un tema “que resolveremos en las próximas semanas”.
Según las citadas ONG, las enmiendas del PP propician que la prohibición de actividades como la caza, la pesca, o la explotación forestal masiva quedan supeditadas a la voluntariedad de los propietarios o a la indemnización.
En opinión de los ecologistas, “las 15 joyas de la naturaleza española”, que conforman hoy la Red de Parques Nacionales van a perder su estatus de máxima protección si salen adelante las enmiendas que el citado grupo presentó ayer en el Senado.
“Nada diferente”

Pero para el Grupo Parlamentario Popular, estas enmiendas se han presentado con el objetivo de clarificar la situación que afrontan los ayuntamientos y propietarios de terrenos incluidos en estos espacios protegidos.
Su portavoz de Medio Ambiente en la Cámara Alta, Vicente Aparici, ha indicado que con las enmiendas presentadas “no se introduce nada diferente que no se estuviera haciendo hasta ahora”.
Aparici ha recordado que según la vigente Ley de Parques Nacionales, aprobada por el Gobierno socialista en 2007, los titulares de estos terrenos, perderían en 2017 determinados derechos y dejarían de ejercerlos a cambio de ser indemnizados por el Estado.
Las citadas ONG consideran no obstante que las enmiendas dan amplio margen de maniobra a los titulares de derechos particulares para que puedan practicar actividades de todo tipo en estos espacios protegidos.
A su juicio la enmienda más preocupante, la 278, plantea, “sencillamente, la no entrada en vigor del régimen jurídico de protección de un parque nacional hasta que el propietario titular de los terrenos no lo decida”.
Según las organizaciones, la enmienda ampara cualquier derecho real que pueda existir a futuro sin ningún tipo de limitación, y “si mañana aparece petróleo en Doñana, se podrá explotar; y si pasado mañana un Ayuntamiento recalifica medio Picos de Europa, se podrá urbanizar..”
Por todo ello piden la retirada de las enmiendas, solicitan al resto de grupos que las rechacen y anuncian que en defensa del bien común, movilizarán a la ciudadanía para evitar que el patrimonio de todos sea puesto en manos del interés .
El texto ha recibido 7 propuestas de veto de IU, Grupo Socialista, CIU y Entesa, entre otros, que serán debatidas y votadas en los próximos días en la Cámara Alta .
Debe estar conectado para enviar un comentario.