Zona bajas Emisiones @DGT

Emergencia Climática

López Uralde apremia implantar las zonas de bajas emisiones en las ciudades

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de noviembre, 2021 Madrid

uan Antonio López de Uralde, presidente de la Comisión para la Transición Ecológica en el Congreso de los Diputados, ha urgido el “desarrollo” de la Ley de Cambio Climático española dando prioridad a una mayor ambición y a la implantación de zonas de bajas emisiones en las ciudades.

Unidas Podemos ha presentado este martes un paquete de medidas para abordar la emergencia climática con mayor “ambición, urgencia y rapidez” para concretar el compromiso con las políticas climáticas tras la cumbre del Clima de Glasgow (COP-26).
En rueda de prensa, Uralde ha precisado que “no puede ser que Cumbre tras Cumbre del clima nunca pase nada”, y ha hecho hincapié en ponerse manos a la obra para que España lidere la acción climática global.
P
ara ello ha urgido el “desarrollo” de la Ley de Cambio Climático española dando prioridad a la revisión de una mayor ambición y al establecimiento de un real decreto que indique como se deben implantar las zonas de bajas emisiones en las ciudades.

Batería de Iniciativas

Entre la batería de iniciativas destaca una propuesta para someter a debate parlamentario una Proposición de Ley, que ya ha sido registrada en el Congreso, con el objetivo de crear una empresa pública de energía que acabe con el “oligopolio privado que dificulta alcanzar los objetivos planteados en el horizonte verde”.
A

demás, van a registrar una Proposición No de Ley para urgir al Gobierno a “aumentar la ambición” de reducción de emisiones de CO2 en los objetivos de la Ley de Cambio Climático, de acuerdo con el llamamiento de la COP26, antes de 2022.
O

tra iniciativa de Unidas Podemos consiste en exigir al Gobierno el compromiso acordado en la conferencia del clima de Glasgow (COP26) de reducir las emisiones de metano al menos un 30 % en 2030.

Asimismo, reclaman una auditoría estatal sobre la situación de los vertederos y su nivel de emisiones, junto con medidas que garanticen la recuperación total de ese gas para la generación de energía eléctrica.
También propondrán que España salga del Tratado de la Carta de la Energía, firmado en los años 90 por 53 países, para que no se favorezca a los combustibles fósiles “y a la gran industria energética”.
Por último, Unidas Podemos reclamará además “nuevos compromisos en la defensa de los bosques” relativos a importaciones de madera ilegal y en concreto de soja amazónica para dejar de contribuir “a la degradación de la Amazonía” y de nuevo propondrá que el ecocidio se considere delito internacional. EFEverde

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.