Lara Barreiro.- Madrid (EFEestilo).- Las reediciones de las guías “Madrid con Perro” y “Barcelona con Perro”(Editorial SrPerro, 2013) recopilan las mejores peluquerías, bares de tapas, tiendas o galerías de arte a las que acudir con un socio de cuatro patas.
Micaela de la Maza, periodista, bloguera y autora, ha recorrido ambas ciudades con la compañía de su perro Colega, un schnauzer mediano, que posa con gracia en las fotos de los locales seleccionados, ataviado con una pajarita roja por collar.
“Ha sido un trabajo de pasear mucho, de ir por las tiendas, hablar con otros dueños de perros y preguntar”, explica a Efe Estilo la artífice de las guías, quien comenzó con la webwww.srperro.com en el año 2012 para facilitar la vida a los perros urbanos y sus cuidadores.
Animales de asfalto
“Me tiraba horas para encontrar informaciones prácticas sobre paseadores y guarderías caninas y sólo encontraba páginas que no me generaban confianza”, cuenta de la Maza, que estaba cansada de pasar frío en las terrazas porque, fuera de su barrio, “no conocía bares dónde poder entrar con Colega”.
Los cánidos pueden entrar con paso cada vez más firme en las tiendas de las principales ciudades. Desde que, en el año 2013, salió a la venta la primera edición de la guía madrileña, muchos locales se han sumado a la iniciativa, un logro al que De la Maza y su mascota han contribuido.
Los dos han emprendido, en su peregrinaje de bar en bar, una labor pedagógica: “Muchos dueños pensaban que los perros en el interior de los locales de comidas estaban prohibidos por Sanidad, y no es así, el único lugar que no pueden pisar es la cocina”, explica la autora.
Una vida de perros
Sin embargo, la normativa que establece dónde pueden entrar los animales es local, regulada por ordenanzas municipales, por lo que una guía perruna de toda España no es posible.
“A mi me gustaría hacer una de Valencia, pero el reglamento no deja entrar a los perros en los bares, aunque algunos establecimientos sí lo permiten extraoficialmente”, confiesa.
De la Maza recomienda consultar la normativa de cada ciudad antes de visitar el lugar con la mascota, un consejo que se aplica a si misma. Como ejemplo, explica que en Madrid los perros pueden estar sueltos en los parques toda la noche, de 20.00h a 10.00h horas, en horario de verano pero, en el cercano Alcobendas, sólo a partir de la medianoche.
Por ello, en su libro desgrana las normas que deben seguir los dueños de los canes, en qué transportes públicos pueden viajar y otras informaciones útiles sobre qué hacer y a quién dirigirse en caso de que el perro se pierda.
La conquista canina
La crisis y los negocios de la gente joven, más abierta a otras experiencias, son algunas de las causas que facilitan la apertura de más puertas para los mejores amigos del hombre: “Me han llegado a decir que, con tal de que vengan clientes, como si entran con un ‘diplodocus’“, cuenta De la Maza.
Otros empiezan con timidez, permitiendo la presencia de los perros sólo en la barra o en la terraza, para acabar por conquistar el local cuando los propietarios ven que “en vez de provocar problemas, por lo general, lo que provocan son sonrisas”. Más noticias similares en EFEestilo