VIERNOLES (CANTABRIA), 28/12/2015.- Uno de los incendios forestales en los montes próximos a la localidad cántabra de Viernoles. Cerca de 65 incendios se mantienen activos en Cantabria repartidos por casi toda la región que ha obligado a activar el Plan Especial de Incendios Forestales (INFOCANT) y el despliegue de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). EFE/Pedro Puente Hoyos

Imagen de un incendio forestal en Cantabria

INCENDIOS FORESTALES

Los incendios provocados en Cantabria se complican con el viento

Publicado por: efeverde 10 de marzo, 2018 Santander

Cantabria ha registrado 17 nuevos incendios forestales provocados desde anoche de los que nueve siguen activos, y se mantiene el riesgo elevado en la región por la intencionalidad de los fuegos y unas condiciones meteorológicas muy adversas, según la Dirección General de Medio Ambiente.

El fuerte viento que ha mantenido en alerta roja a varias zonas de la región ha complicado esta madrugada las labores de extinción y ha añadido riesgos al trabajo del operativo que lucha contra los incendios.

Según Medio Natural, la mayoría de los nuevos incendios fueron provocados a partir de las 21.00 horas, debido, dice, a las dificultad de controlar y extinguir los fuegos durante la noche por razones de seguridad, una forma de actuar que, a su juicio, denota “la intención de sus autores de provocar incendios de mayor extensión”.

Destaca además que las quemas en terreno rústico están prohibidas en toda la comunidad autónoma, por lo que “no cabe hablar de negligencias”.
La mayoría de los incendios que siguen activos se localizan en zonas altas, con matorral y arbolado en regeneración de los municipios de

Entrambasaguas, Ruesga, Saro, Cieza, Rasines, Ruente, Voto, Arredondo y Selaya, esté último en una zona inaccesible), ha informado el Gobierno cántabro en un comunicado.

Además se ha conseguido controlar dos fuegos en Cabuérniga y uno en Peña Cabarga (Penagos), este último iniciado también de madrugada.

Se mantiene riesgo elevado

A pesar de las dificultades con las que están trabajando los equipos de extinción, la situación de los incendios está relativamente controlada tanto en las labores de extinción como en el seguimiento de los que se encuentran activos, pero se mantiene el elevado riesgo.

El operativo de la Dirección General del Medio Natural, perteneciente a la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación está integrado por los técnicos de guardia y emisoristas, 82 técnicos auxiliares del Medio Natural y 26 cuadrillas forestales que suman 180 operarios de cuadrillas, lo que supone más de 260 personas.

A ellas hay que sumar la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con base en el helipuerto de Ruente, y efectivos del servicio de emergencias del 112 del Gobierno de Cantabria.

La Dirección General de Medio Natural y la Guardia Civil de Cantabria están intercambiado además información para reforzar la vigilancia preventiva con el objetivo de identificar a los autores de los incendios.

Con los últimos focos, el número de incendios registrados en lo que va de marzo en la región se eleva a 90, de los que la mayoría de ellos se han producido a partir del día 8.

El Gobierno regional recomienda máxima prudencia, no realizar ninguna actividad con riesgo de incendio y solicita la colaboración ciudadana para proporcionar información que pueda ser de utilidad en la investigación de los causantes de los fuegos. EFEverde

 

 

 

Secciones : Actualidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com