Los medios y la gestión del agua, por Tony Herrera Grao (FNCA)

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de noviembre, 2011
Autor: Tony Herrera Grao 

A raíz de la crisis, estamos viendo cómo en todos los medios de comunicación se abordan los temas de economía cada vez con mayor rigor, sin miedo a utilizar un lenguaje que podría considerarse más o menos “técnico”. Gracias a ello, la sociedad maneja los conceptos cada vez con más soltura y consigue incrementar sus conocimientos medios de economía, y por tanto sus criterios a la hora de opinar, actuar o votar. En este caso los medios de comunicación son en buena medida transmisores, no sólo de noticias, sino también de conocimiento a la población.

Por el contrario, esta forma de periodismo no se da con igual frecuencia en otros sectores donde el lenguaje técnico aún no ha calado a los medios, y mucho menos a la inmensa mayoría de la sociedad. Cuando se tratan los diferentes problemas y aspectos de la gestión del agua, el lenguaje técnico y la claridad en los conceptos han permeado menos en los profesionales del periodismo y esto facilita que se den por hecho afirmaciones o tópicos erróneos que aparecen una y otra vez en los medios distorsionando los conocimientos que se transmiten a la ciudadanía. Esta falta de criterio, a veces, de los propios profesionales del periodismo, otorga mayor capacidad de manipulación a los políticos en sus discursos y que éstos lleguen tal cual a la sociedad, generando un efecto distorsionador con la connivencia de los medios. Igualmente los colectivos sociales que defienden diferentes intereses relacionados con la gestión del agua, pueden verse tentados de caer en el juego, sabiendo que los medios demandan titulares con menos contenido técnico y de mera información, siendo propensos a publicar notas de prensa con titulares o contenidos con un carácter más político o sencillamente más impactantes para el gran público. De esta manera se genera un círculo vicioso que deteriora la calidad de la información que maneja la sociedad en su conjunto y se favorecen el populismo político y la manipulación.

En los últimos años los colectivos sociales, cada vez más interrelacionados y maduros, han aumentado su nivel de conocimientos y en muchas ocasiones van muy por delante de los medios de comunicación. Esto se ha podido comprobar en los recientes procesos participativos que se han venido produciendo en la elaboración de los Planes de Cuenca en las diferentes confederaciones hidrográficas y otras administraciones del agua. En muchas ocasiones lo que trasciende a la sociedad de las reuniones de estos eventos difiere mucho de lo que realmente se ha tratado en ellos, y quienes se ven involucrados y trabajando en los mismos, tanto en el lado de la administración (políticos y técnicos) como de los colectivos sociales, fácilmente podrían caer en el desánimo cuando lo único que llega a la sociedad son los matices con mayor impacto político de las cuestiones abordadas. En ese contexto politizado y con altas dosis de contrasentidos y conceptos equivocados, es difícil que el conjunto de la sociedad no involucrada en estos temas tenga criterios propios. Dicha sociedad con una información errónea o desestructurada es susceptible de ser manipulada con mayor facilidad, lo que nos sitúa nuevamente en el inicio de este otro círculo perverso.

Por todo ello, los medios de comunicación tienen ante si el reto de incrementar su capacidad para ofrecer una información más exhaustiva y veraz a la opinión pública en los temas relacionados con un bien común tan preciado como el agua, siendo copartícipes de su formación y sensibilización. Un reto que sin duda están empezando a abordar y para el que aún estamos a tiempo de dar solución. Este es uno de los principales motivos por el que la Fundación Nueva Cultura del Agua organiza las jornadasEl lenguaje del agua en el periodismo ambiental. Periodistas, científicos y medios de comunicación”, que se llevarán a cabo en Bilbao los próximos días 9 y 10 de noviembre.

Tony Herrera Grao

Miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua y director gerente de MEDIODES

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.