Laura Rodríguez, Joaquín Felipe y Paco Nadal en la presentación de la III edición de la Semana Mares Para Siempre. EFE/Sofía Henales

MARES PARA SIEMPRE

La III semana de ‘Mares para siempre’ busca proteger los océanos y apoyar la pesca sostenible

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de marzo, 2023 Madrid

Madrid.- Concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar los recursos marinos, proteger los océanos y apoyar a las pesquerías comprometidas con la sostenibilidad son los objetivos que la organización internacional Marine Stewardship Council (MSC) pretende lograr a través de la III edición de la semana ‘Mares Para Siempre’.

Limpieza de playas y pesca sostenible

Desde este lunes y hasta el próximo domingo, la iniciativa de MSC desarrollará diversas actividades, como la limpieza de la playa Baños del Carmen de Málaga o un seminario científico para ongs,  , y así “construir una red colaborativa para fomentar el conocimiento sobre la pesca sostenible y demostrar sus beneficios ambientales, económicos y sociales”, según la organización.

Otro propósito es defender el sello azul, es decir, el indicador que garantiza que el pescado o marisco procede de pesca sostenible: una pesca que implica dejar suficientes peces en el mar para que su población se reproduzca adecuadamente y se mantenga saludable y productiva.

Actualmente 682 productos y 192 marcas de pescado tienen sello azul, además hay doce pesquerías certificadas por MSC, que entre todos suman un total de 287.282 toneladas comercializadas de peces con esta garantía.

La presentación oficial de ‘Mares Para Siempre’ tuvo lugar la pasada semana en Madrid, donde la directora de MSC en España y Portugal, Laura Rodríguez apuntó que la organización “lleva intentando acabar con la sobrepesca desde hace 10 años” en nuestro país.

En ‘La Noche Azul’ Rodríguez apostilló que esta campaña, a la que “se han sumado más de 80 entidades en esta edición”, nació para “comunicar de manera sencilla la importancia de la pesca sostenible”.

La importancia del océano y la biodiversidad marina

Ante la “difícil situación” que atraviesan los océanos “tomar conciencia de cómo podemos actuar en nuestro ámbito es labor del consumidor, de las administraciones públicas y de los medios de comunicación”, y hay que reconocer a aquellas empresas sostenibles comprometidas con cuidar la biodiversidad marina”.

El embajador de MSC desde 2019 y periodista, Paco Nadal, encargado de presentar la gala, destacó la necesidad de “conservar unos océanos vivos para que los mares sigan siendo mares” ya que, como amante del buceo en sus inmersiones ha visto “pescas agresivas con dinamita o barcos de arrastre en zonas protegidas y hay que luchar contra eso”.

Otro miembro de MSC y chef, Joaquín Felipe, diseñó un menú “con alimentos sostenibles para que todos comamos de forma más sana”, que se ofreció a los asistentes acabada la gala y estaba compuesto por empanadillas de sardinas y albóndigas de langostinos, entre otras tapas. EFEverde

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.