Sostenibilidad

Mitos medioambientales en el mundo de la impresión

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de agosto, 2013

La reutilización de cartuchos en impresoras o la no impresión de un extenso documento disponible en la pantalla de un ordenador con el objetivo de ahorrar papel son hábitos comunes, pero no siempre tan respetuosos para el medio ambiente como inicialmente puede creerse.

Un cartucho de tinta convencional tiene hasta 500 boquillas de un grosor cada una de ellas de aproximadamente un tercio de un pelo, desde donde salen hasta 30 millones de gotas por segundo a una velocidad de 50 kilómetros por hora, ha explicado Alejandro Sanz, responsable de consumibles de HP en España, en una entrevista con EFEfuturo.

Ha añadido que la tecnología de un cartucho de tinta es tan sofisticada y tan compleja, con tantas boquillas por donde sale la tinta y de un tamaño tan diminuto, que es muy fácil que se obstruyan si se rellena el producto repetidas veces.

Ese tipo de prácticas produce fallos en el 40 % de los casos, según distintos estudios, ha precisado, tanto de funcionamiento de la impresora como de la calidad de su impresión, que muchas veces obliga a repetir los procesos, y con ello, consumir más energía y papel.

Otra falsa creencia muy extendida, ha proseguido, es considerar que en todas las ocasiones es mucho más respetuoso para el medio ambiente leer un documento en la pantalla del ordenador que imprimirlo para su lectura en papel.

Muchos correos electrónicos son acompañados de una coletilla final en la que es habitual leer “no me imprimas” por respeto al medioambiente, aunque ha reprochado que esos mensajes no tengan en consideración el gasto energético que tiene la lectura de páginas y más páginas en la pantalla de un ordenador, cuyo coste medioambiental es muchas veces superior.

Frente a soluciones como las mencionadas, el responsable de HP ha propuesto el uso de los cartuchos de su empresa, que incluyen un 30 por ciento de plástico reciclado, y que son desarrollados dentro de un programa que reduce el 50 % el coste energético de su fabricación.

Ha recordado que esta empresa tecnológica es pionera en innovación y medioambiente, con programas como “HP Planet Partner”, lanzado hace dos décadas, y que ha animado ya a los usuarios a reciclar más de medio millón de cartuchos de tinta y tóneres laser.

El compromiso de esta empresa es seguir impulsando sistemas de impresión más sostenibles, en colaboración con fabricantes, comercios al por menor y ONG para crear soluciones que reduzcan el impacto medioambiental, desde el diseño y la fabricación de productos, hasta el reciclaje de los mismos al final de su vida útil. EFEverde, periodismo ambiental

EFEfuturo, noticias de ciencia y tecnología.

Si te interesa la actualidad y el periodismo ambiental: EFEverde

 

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.