Morán: Estamos en el momento de pasar a la acción por la crisis climática. EFE/EPA/Tamas Soki

CRISIS CLIMÁTICA

Morán: Estamos en el momento de pasar a la acción por la crisis climática

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de noviembre, 2020 Madrid

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha dicho que es “el momento adecuado” de “pasar a la acción” en la lucha contra la crisis climática y que el año próximo los planes “verdes” español y europeo abordarán “en paralelo” el clima, la biodiversidad y la acción social y económica.

Morán ha hecho estas consideraciones este lunes durante su intervención en el encuentro virtual “Economía baja en carbono: del compromiso a la acción empresarial” que, organizado por Forética junto a más de 50 empresas que forman el Clúster de Cambio Climático, se ha celebrado en las instalaciones de la Agencia EFE.

Los participantes han debatido acerca de los retos y herramientas empresariales para la transición hacia una economía baja en carbono en una sesión que ha estado conducida por Arturo Larena, director del departamento de información medioambiental EFEverde.

Durante su participación en este foro, el secretario de Estado ha recordado que nos encontramos en un momento marcado por la pandemia pero también por dos aniversarios: el Acuerdo de Paris y la COP 25, “dos fechas -ha argumentado- que deben servir de referencia para movilizar la acción institucional y alinear la acción empresarial y social” con vistas a conseguir el objetivo de emisiones cero.

Participantes en el encuentro virtual “Economía baja en carbono: del compromiso a la acción empresarial” organizado por Forética. EFE

Morán ha señalado que este año la pandemia ha hecho que no exista ninguna conferencia medioambiental “de referencia” pero ha asegurado que la crisis global ha venido acompañada de un movimiento contra la crisis climática que “esta consiguiendo movilizar hasta a los más escépticos”.

El Gobierno, por su parte, ha impulsado “herramientas normativas y de planificación para acelerar los tiempos e incrementar los objetivos de ambición” ha destacado el secretario de Estado y ha añadido que la Unión Europa ha decidido que “no podemos encontrar salidas fallidas a esta crisis” y para salir de ella ha aportado “un instrumento financiero” que permitirá “llegar antes allí donde hemos decidido que tenemos que ir”.

“Acabamos de implementar el plan Nacional de adaptación al cambio climático, de infraestructuras verdes y conectividad, la estrategia española de economía circular 2030… todo un mecanismo de acción que aborda clima, biodiversidad, acción social y económica en paralelo”, ha afirmado Morán.

La pandemia, oportunidad única 

Los participantes en el encuentro virtual han coincidido en que la pandemia ha significado una “oportunidad única” para acelerar los objetivos climáticos, como ha sostenido Germán Granda, director general de Forética que ha citado tres ejes en la política empresarial hacia la “recuperación verde”: la ambición hacia las emisiones cero, la acción social y las alianzas entre empresas y con administraciones públicas nacionales e internacionales.

“No tenemos vacuna para el cambio climático”, ha afirmado Clara de la Torre que ha intervenido desde Bruselas y ha coincidido con Morán en que estamos ante “un momento único” en el que “la interconexión entre los fondos de de resiliencia y el Pacto Verde son mas fuertes ahora que nunca”

La crisis global ha venido acompañada de un movimiento contra la crisis climática que “esta consiguiendo movilizar hasta a los más escépticos”, afirma Morán. EFE/captura Forética

A su juicio, “transformar la economía para luchar contra el cambio climático necesita legislación, dinero y cambios de comportamiento y es preciso que las tres cosas interactúen bien” y ha subrayado el papel importante que juega la investigación y la justicia social en este proceso, donde “no debemos dejar a nadie detrás”.

Julia Moreno, responsable del Clúster de Forética, ha recordado que desde los inicios de la plataforma en 2016 con 16 empresas ya superan el medio centenar de socios con un trabajo marcado por un “mapa interactivo de ambición, acción y alianzas para la neutralidad”, destinado a que las empresas adheridas “implementen estrategias climáticas”.

Planes de las empresas

Representantes de algunas de las compañías adheridas al Clúster han tomado la palabra para explicar los planes y actuaciones que llevan a cabo sus firmas en materia de medioambiente y sostenibilidad como es el caso de Ikea, cuya portavoz ha dicho que han conseguido reducir un 40% la emisiones en la cadena de producción y ha anunciado que el año próximo tienen previsto lanzar una oferta de instalaciones fotovoltáicas para consumidores.

Nuria Rodríguez, responsable de medioambiente de Naturgy, ha dicho que la empresa ha reducido el 26% de las emisiones durante los últimos dos años y que 2019 ha sido “el año con más inversiones renovables” en la historia de la compañía, mientras que para Javier Dueñas de Cajamar una economía “descarbonizada” representa “un impacto económico y financiero” y un proceso de cambio que va acompañado “de grandes oportunidades”.

La comunicación ha estado representada por Laura Millán, de Bloomberg Green, un medio que en apenas un año de existencia ha podido constatar que la preocupación por el medioambiente se ha instalado en la actualidad y en la vida de las empresas, de manera que, ha dicho, ” aunque somos cinco periodistas en esta sección, toda la redacción se ha puesto las gafas del cambio climático”. EFEverde

En la foto, de izquierda a derecha, el director de Sostenibilidad de LafargeHolcim, Raúl Pérez; la Resources & Energy Independence Leader de Ikea, Qi Kai Sheng; el director general de Forética, German Granda ; el secretario de estado de Medio Ambiente, Ministerio para la Transición Ecológica y el Cambio Climático, Hugo Morán; el responsable de sostenibilidad ambiental de Nestle, Pedro Ruiz; el ejecutivo senior de Sostenibilidad de Bankinter, José Antonio Barberá y la directora de Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Naturgy, Nuria Rodríguez.

 

[divider]

Te puede interesar:

 

Ana Herrero (Foretica): los mercados han primado a las compañía líderes en sostenibilidad

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.