La empresa pública Navantia y la tecnológica española Econward han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar plantas innovadoras de tratamiento y valorización de residuos orgánicos, tanto en España como fuera de ella, según un comunicado facilitado por ambas.
El convenio sumará las capacidades tecnológicas, industriales y comerciales de las dos compañías para contribuir a los objetivos de reducción del impacto del depósito en vertederos e incremento de las tasas de reciclaje que, de acuerdo con la normativa europea, está fijado en un 55 % para el año 2025.
Así, Navantia Turbinas, ubicada en el astillero de esta empresa en Ferrol, fabricará y montará los equipos para las plantas de Econward, que aportará su conocimiento para la introducción de equipos BIOMAK en las ya existentes o para su incorporación a nuevas plantas integradas de tratamiento de residuos y producción de biogás.
[box type=”shadow” ]De esta forma, los residuos orgánicos serán transformados a través de un proceso automatizado en un nuevo material higienizado y estabilizado a nivel biológico, físico y químico, que permitirá usos materiales y energéticos que minimizarán la necesidad de deposición en los vertederos y contribuirá a la reducción de la huella de carbono.[/box]
Además, este modelo duplicará la capacidad de producción de biogás y aportará mejoras “de calado” como tecnología complementaria en las plantas de cogeneración ya existentes.
El director de operaciones y negocios de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero, asegura en el comunicado que la empresa pública quiere “poner nuestra capacidad industrial al servicio de la mejora ambiental” en sectores como el de los residuos y el medioambiente donde “podemos desempeñar un papel relevante”.
El director general de Econward, Julián Soler, cree que este convenio “nos permitirá situar en el mercado nacional e internacional un sistema de tratamiento de residuos único, que hará una contribución decisiva al cumplimiento de objetivos ambientales, energéticos y de desarrollo sostenible”. EFEverde.