Navarra presenta el Life Regen Farming

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de octubre, 2013

Pamplona, (EFEverde).- El consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza, ha avanzado en la presentación del Life Regen Farming que el programa de Desarrollo Rural 2014-2020 que prepara el Gobierno de Navarra incluirá una línea de ayuda específica para la agricultura y la ganadería ecológicas.

Al presentar en Roncesvalles el proyecto europeo Life Regen Farming, en el que participa Navarra, Esparza ha anunciado igualmente que se estudian ayudas agroambientales específicas para productores ganaderos que asuman determinados requisitos en la gestión de los pastos.

Y es que, ha dicho el consejero, la preservación y mejora de los ecosistemas dependientes de la agricultura y la silvicultura es una de las prioridades del desarrollo rural en la Unión Europea “y en Navarra compartimos esa prioridad”.

 

Valor de la ganadería

Al respecto, ha valorado que la ganadería “tiene un papel esencial, más aún en zonas de montaña, en las que además de preservar el medio ambiente, el paisaje y la biodiversidad, mantiene la actividad económica y fija población en unas zonas con dificultades para desarrollar otras actividades”.

El proyecto presentado hoy, “Life Regen Farming”, en el que Navarra participa a través de la sociedad pública INTIA, impulsará en zonas de montaña prácticas regenerativas como siembras con mínimo laboreo o la utilización de fertilizantes orgánicos.

 

Prácticas regenerativas

El objetivo principal del proyecto es demostrar la viabilidad de las prácticas regenerativas y sus efectos beneficiosos sobre la calidad del suelo y el medio ambiente, para su posterior transferencia a todos los agentes implicados, ha informado el Gobierno de Navarra en un comunicado.

En el proyecto participan, además de INTIA, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario-Neiker, como coordinador, y la agencia de desarrollo local Urduñederra (Vizcaya).

El presupuesto para las actuaciones en el ámbito de la Comunidad Foral es de 361.111 euros, financiados al 50 % por la Unión Europea y el Gobierno de Navarra. EFEverde

ae

 

EFE, con EFEverde y EFEfuturo, esta comprometida con la difusión de los valores ambientales europeos y la inicitiava LIFE+ de la UE. Actualmente desarrolla dos proyectos de Información y Comuncación para dar a conocer los valores de la Red Natura 2000 de la Unión Europea: Life infonatur y Activa Red Natura

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.