gas capa ozono

Las diez noticias verdes del 2015. Foto de Felipe Trueba

TITULARES 2015

Las diez noticias verdes de 2015

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de diciembre, 2015 Madrid

EFEverde.- El hundimiento del pesquero ruso “Oleg Naydenov” frente a Maspalomas (Gran Canarias), el reciente acuerdo de cambio climático de París y el terremoto de Nepal han sido tres de las diez informaciones relacionadas con el medio ambiente que han marcado el año que se despide.

Los 10 claves más importantes del Acuerdo de París 

El acuerdo adoptado es legalmente vinculante pero no la decisión que lo acompaña ni los objetivos nacionales de reducción de emisiones.

Además, es el resultado de un esfuerzo diplomático sin precedentes, así como de la astucia y capacidad táctica de varios personajes claves.

          https://efeverde.com/noticias/las-10-claves-mas-importantes-del-acuerdo-de-paris/

Entrada a la sede de la CO21 de París.
Entrada a la sede de la CO21 de París. EFE/Ian Langsdon

 

2015, probablemente el año más cálido jamás registrado, según la OMM

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) dijo hoy que los datos que ha recogido de enero a octubre indican que este año la temperatura media en la superficie del planeta será la             más elevada de la que se tiene conocimiento.

https://efeverde.com/noticias/2015-probablemente-el-ano-mas-calido-jamas-registrado-segun-la-omm/

OMM-anomalia
Fotografía cedida por AEMET

El Oleg Naydenov, con más de 1.400 toneladas de fuel, se hunde frente a Maspalomas     

El pesquero ruso “Oleg Naydenov”, que fue arrastrado fuera del puerto de Las Palmas al no poder apagarse el incendio que sufría a bordo, se hundió el pasado 15 de abril a 15 millas (24 kilómetros) al sur de Maspalomas (Gran Canaria).

https://efeverde.com/noticias/canarias-hunde-pesquero-ruso/

Imagen captada por el robot submarino (ROV) que está inspeccionando el pesquero ruso Oleg Naydenov. Cedida por el Ministerio de Fomento. EFE/Archivo
Imagen captada por el robot submarino (ROV) que está inspeccionando el pesquero ruso Oleg Naydenov. Cedida por el Ministerio de Fomento. EFE/Archivo

 

Julio rompe récord absoluto de temperatura media en España, con 26,5 grados

El mes de julio ha sobrepasado el valor máximo absoluto de temperatura media mensual en España, situado hasta hoy en los 26,2 grados de agosto de 2003, superándolo en tres décimas

https://efeverde.com/noticias/julio-supera-el-valor-maximo-absoluto-de-temperatura-media-con-265-grados/

termometro-madrid-calor-efeverde
Detalle de un termómetro instalado en una marquesina de autobuses el día 29 de junio 2015. EFE/Zipi

Terremoto de Nepal: el último recuento oficial de fallecidos se sitúa en 4.349

El último recuento oficial de fallecidos por el terremoto de 7,8 grados que devastó el sábado Nepal se situó hoy en 4.349, una cifra que empieza a estabilizarse después del rápido ascenso de muertos que se produjo durante los primeros días.

https://efeverde.com/noticias/terremoto-nepal-4-300-muertos/

Terremoto_Katmandú
Restos de edificios en ruinas en Katmandú tras el terremoto

 

El Ebro inunda Navarra y Aragón

El río Ebro ocasionó una inundación “histórica” en la zona de la Ribera navarra, con unas 20.000 hectáreas afectadas, y también anegó  municipios de Aragón.

El Gobierno tuvo que aprobar un real decreto ley de ayudas para paliar los efectos de dichas inundaciones, que superaron los cien millones de euros.

https://efeverde.com/noticias/la-crecida-del-rio/

Crecida del Ebro a su pasopor Mirnada de Ebro (Burgos).
Crecida del Ebro a su pasopor Mirnada de Ebro (Burgos). EFE/Enrique Truchuelo

 

 

El Niño, uno de los más potentes desde 1950

Según las predicciones de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM), el fenómeno de este año ya es el más fuerte de los últimos tres lustros y está en camino de convertirse en uno de los más potentes de los últimos 65 años.

La última vez que hubo un episodio intenso de El Niño fue en 1997-1998 y se estima que provocó más de 20.000 muertes y pérdidas por valor de 34.000 millones de dólares.

 https://efeverde.com/noticias/el-nino-amenaza-con-convertirse-en-uno-de-los-mas-potentes-desde-1950/

 

Un niño con paraguas en un terreno agostado por la sequía. EFE
Un niño con paraguas en un terreno agostado por la sequía. EFE

 

Aprobada la Ley de Montes, con la oposición en contra

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 8 de julio la nueva Ley de Montes impulsada por el Gobierno para mejorar el aprovechamiento forestal en España, y considerada por la oposición “un ladrillo jurídico para sembrar el caos en los bosques, que no contenta a casi nadie”.

Los aspectos más polémicos a los que han aludieron los parlamentarios de los grupos de la oposición tuvieron que ver ver con que la nueva norma degrada el papel de los agentes forestales a la hora de denunciar delitos ambientales, o que deje en manos de las Comunidades Autónomas la recalificación de los montes quemados, hasta ahora blindados en los 30 años posteriores al fuego.

https://efeverde.com/noticias/aprobada-la-ley-de-montes-que-pretende-impulsar-el-aprovechamiento-forestal/

archivo efeverde

 

 

Agujero en la capa de ozono en la Antártida llega a niveles récord

El agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanzó valores récord en su extensión durante los primeros días de este mes de diciembre, lo que significa más del doble del promedio para estas mismas fechas. 

https://efeverde.com/noticias/agujero-en-la-capa-de-ozono-en-la-antartida-llega-niveles-record-en-diciembre/

GLACIAR UNIÓN (ANTÁRTIDA), 28/12/2015.- Fotografía de archivo fechada el 22 de noviembre de 2015, en el campamento Glaciar Unión (Antártida). El agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanzó un tamaño récord en diciembre, al registrar 10 millones de kilómetros cuadrados, más del doble del promedio para estas mismas fechas, según mediciones presentadas hoy, lunes 28 de diciembre de 2015, por investigadores de la Universidad de Santiago (Usach) de Chile. EFE/Felipe Trueba
GLACIAR UNIÓN (ANTÁRTIDA), 28/12/2015.- Fotografía de archivo fechada el 22 de noviembre de 2015, en el campamento Glaciar Unión (Antártida). El agujero en la capa de ozono en la Antártida alcanzó un tamaño récord en diciembre, al registrar 10 millones de kilómetros cuadrados, más del doble del promedio para estas mismas fechas. EFE/Felipe Trueba

 

Por primera vez, Madrid limita el acceso de coches ante episodio de alta contaminación 

El 12 de noviembre de 2015 quedará para la historia de la capital española  como el primer día en que los coches no pudieron rebasar los 70 kilómetros por hora en la M-30.

 

https://efeverde.com/noticias/madrid-cerrara-protocolo-contaminacion/

 

Por vez primera en la historia, en 2015 se han ejecutado las restricciones al tráfico.
Por vez primera en la historia, en 2015 se han ejecutado las restricciones al tráfico.

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.