EFEverde.- Consumir especies pequeñas, de origen local y que no procedan de piscifactorias son sencillas acciones que permitirán a los ciudadanos ayudar en la conservación del medio marino, según un comunicado de Oceana publicado con motivo del Día Mundial de los Océanos.
Algunos de los chefs más famosos del mundo -entre los que figuran Joan Roca, Juan Mari y Elena Arzak, Ferran Adrià y Pedro Subijana– han colaborado en la elaboración de una lista con las acciones que garanticen un uso sostenible de los recursos que ofrecen los mares.
Los cuatro consejos culinarios para “ayudar a salvar a los océanos y alimentar al mundo” son: comer pescado de pequeñas dimensiones en su fase adulta (sardinas, boquerones, caballas, …), que sea un pescado local para asegurarse que se haya capturado cumpliendo la normativa europea, elegir los ejemplares salvajes (evitar consumir aquellos que proceden de piscifactorías) y no comer gambas ni langostinos ya que su cría suele conllevar la destrucción de algunos hábitats costeros.
“Los langostinos salvajes también son problemáticos, pues se pescan con redes muy finas que capturan de paso muchas más cosas; por cada kilo de langostinos se recogen entre 3 y 5 kilos de captura accesoria”, ha explicado Oceana.
Recetas con pescado sostenible
Estas acciones se han extraído del libro La proteína perfecta, publicado por la ONG en el que detalla cómo se puede transformar la pesca comercial en otras prácticas sostenibles, e incluye recetas hechas con “pescado sostenible” facilitadas por 40 de los mejores cocineros del mundo.
Algunos de los chefs internacionales que se han sumado a esta campaña son: Grant Achatz (Alinea, EEUU); Gastón Acurio (Astrid y Gastón, Perú); Alex Atala (D.O.M., Brasil); Massimo Bottura (Osteria Francescana, Italia); Brett Graham (The Ledbury, Reino Unido); Rodolfo Guzmán (Boragó, Chile); Daniel Humm (Eleven Madison Park, EEUU); Normand Laprise (Toqué, Canadá); o Enrique Olvera (Pujol, México), entre otros.
“Nuestras opciones alimentarias de hoy influyen directamente en el estado de nuestros océanos y los chefs son importantes modelos de comportamientos culinarios que ejercen una influencia clave en lo que comemos”, explica Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana en Europa.
Según Oceana, apostar por alimentarse de especies marinas como los boquerones o las sardinas, que se suelen usar para alimento piscícola podrían proporcionar “millones de toneladas adicionales de proteínas saludables” a la población mundial, que se estima que aumente hasta los 9.000 millones de personas para el año 2050. EFEverde