Fotografía facilitada por Salvamento Marítimo de uno de sus buques, el 'Miguel de Cervantes'.

PESQUERO CANARIAS

Cuatro buques de Salvamento y un avión operan en la zona del vertido

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de abril, 2015 Las Palmas de Gran Canaria

EFEVerde.- Cuatro embarcaciones de Salvamento Marítimo: los buques polivalentes Miguel de Cervantes y Luz de Mar, que se suma hoy al dispositivo, el remolcador Punta Salinas y la Guardamar Talía, junto al avión Sasemar 101, operan en la zona del vertido causado por el hundimiento del Oleg Naydenov.

Los buques polivalentes son aptos para el salvamento de personas, la lucha contra la contaminación marina, ya que pueden recoger residuos en la mar, y la asistencia y el remolque a barcos y a otras operaciones marítimas.

El “Luz de Mar” y el “Miguel de Cervantes” tienen 56 metros de eslora, 10.300 C.V. de potencia y una gran maniobrabilidad. Cada uno puede recoger 290 metros cúbicos de residuos y disponen de brazos de recogida de contaminación con bombas de aspiración, barreras de contención y tanques de almacenamiento a bordo, explica Salvamento en su página web.

Junto a ellos, la Guardamar Talía y el avión Sasemar 101, que se turnará con otra nave a lo largo del día, se encuentran en la zona del vertido de fuel originado por el siniestro del pesquero ruso, han informado a Efe fuentes de la entidad pública.

Un robot submarino de la compañía noruega Otech intentará acceder el martes al arrastrero, hundido a 2.400 metros de profundidad, a unos 27 kilómetros al sur de Maspalomas (Gran Canaria), para inspeccionar su estado, ha anunciado el Ministerio de Fomento.

El secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar presidió ayer en el Puerto de La Luz y de Las Palmas una nueva reunión del comité que coordina el operativo puesto en marcha tras el hundimiento del barco, con 1.400 toneladas de fuel en sus tanques.

Según los últimos datos ofrecidos por Fomento, a última hora del viernes, Salvamento Marítimo contrató los servicios de la empresa de origen noruego Otech Marine Services para que un robot submarino tipo ROV (Remote Operated Vehicle) realice una exploración del pecio.

El buque que traslada el ROV tiene prevista su llegada a la zona del hundimiento la noche del próximo lunes, por lo que se espera poder realizar una exploración a lo largo de la jornada del martes.

No afectará al turismo, según Soria

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha pedido “no adelantar acontecimientos” sobre las consecuencias medioambientales del vertido de fuel del Oleg Naydenov, un siniestro ecológico que, según ha asegurado, no afectará al sector turístico canario.

Antes de participar en un acto con Nuevas Generaciones de Gran Canaria, y al ser preguntado por los periodistas por la entidad de la afección medioambiental de este vertido de combustible, que sigue saliendo del arrastrero ruso, el ministro ha abogado por “no adelantar acontecimientos” sobre este asunto.

Por contra, ha considerado que habrá que esperar a que se conozcan los resultados del dispositivo anticontaminación que ha puesto en marcha el Ministerio de Fomento.

De igual forma, el ministro y presidente del PP en Canarias, ha descartado que este siniestro vaya a ocasionar impacto alguno a la industria turística de las islas, que, muy probablemente, ha dicho, cerrará 2015 con “cifras récord”, dada la evolución que registra el sector a nivel nacional.  EFEVerde

[divider]

Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea

Vota Natura-2000-Day_WEBSEO_ESP_ENG-copia

Más Información:

http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/awards/application-2015/award-finalists/index_en.htm

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.