OMM: la actividad humana provocando cambios a escala planetaria en la tierra. EPA/PATRICK PLEUL

CRISIS CLIMÁTICA

OMM advierte sobre gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar y acidificación océanos

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de mayo, 2022 Ginebra (Suiza) Fuente: OMM | ONU

Las concentraciones de gases de efecto invernadero, la subida del nivel del mar, el contenido calorífico de los océanos y la  acidificación de éstos, cuatro indicadores clave para medir el cambio climático,  alcanzaron niveles récord en 2021, según el nuevo informe publicado hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los datos “son un nuevo ejemplo patente de que las actividades humanas están provocando cambios a escala planetaria en la tierra, el océano y la atmósfera, y de que éstos entrañan repercusiones nocivas y duraderas para el desarrollo sostenible y los ecosistemas”, subraya el informe de la OMM.

Según el documento, la acidificación de los océanos (que se produce por la absorción que estos hacen de parte de las emisiones antropógenas de dióxido de carbono) ha causado que el PH de los mares esté en su nivel más bajo de los últimos 26.000 años.

OMM
La actividad humana provoca cambios a escala planetaria en la tierra, el océano y la atmósfera, que entrañan repercusiones nocivas y duraderas para el desarrollo sostenible y los ecosistemas, advierte el informe de la OMM. EFE/Martial Trezzini

El nivel medio del mar a escala mundial alcanzó nuevos máximos al subir un promedio de 4,5 milímetros anuales durante el periodo 2013-21, un ritmo dos veces mayor al registrado entre 1993 y 2002 y que se debe a una aceleración de la pérdida de masa de los mantos de hielo.

El informe se emite a pocos días de que se celebre en Suiza el Foro de Davos, donde líderes políticos y económicos de todo el mundo se congregan para discutir, entre otros asuntos, las estrategias para lograr los objetivos climáticos mundiales propuestos para 2030 y 2050.

El pasado año no marcó sin embargo temperaturas récord, por la influencia del fenómeno meteorológico de la Niña, aunque la media mundial superó en aproximadamente 1,11 grados los niveles preindustriales, de acuerdo con el informe.

Sí hubo récords regionales de temperatura, en cambio, en continentes como Norteamérica (54,4 grados alcanzados el 9 de julio del pasado año en el Valle de la Muerte de California) o en Europa (48,8 grados en Sicilia, el 11 de agosto). EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.