Pacto por el Mar Menor denuncia la "regeneración" de playas ante la fiscalía.

Pacto por el Mar Menor denuncia la "regeneración" de playas ante la fiscalía. EFE/Pacto Mar Menor

MURCIA PLAYAS

La plataforma Pacto por el Mar Menor denuncia la regeneración de playas ante la Fiscalía

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de junio, 2017 Cartagena

La plataforma ciudadana Pacto por el Mar Menor ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Murcia por los vertidos masivos de arena y áridos de canteras en playas tanto del Mar Menor como del Mediterráneo,  por ser un  posible delito medioambiental.

Este colectivo ha advertido en un comunicado de que esta “mal llamada regeneración” puede suponer la comisión de un delito contra el medio ambiente del artículo 325 del Código Penal.
En la denuncia la plataforma pone en conocimiento de la Fiscalía con fotografías y vídeos -realizados entre febrero y mayo de 2017- los vertidos masivos de arenas y áridos de canteras en playas de La Manga, Cabo de Palos, Mar de Cristal, Los Nietos, Los Alcázares, Lo Pagán, así como en los arenales mediterráneos de La Llana, en San Pedro del Pinatar.

En su texto el Pacto por el Mar Menor señala que estos hechos suponen un daño a un “ecosistema protegido” y aportan a la denuncia diversos informes y estudios científicos que advierten “desde hace décadas contra estas agresiones”.
El colectivo añade circunstancias “agravantes” de estas prácticas como el empleo de áridos de canteras solubles en el agua, obras realizadas con maquinaria pesada, dragados en las golas,  desmonte de dunas con flora protegida así como irregularidades en la contratación administrativa.
El Pacto por el Mar Menor incluye en su denuncia la contaminación por metales pesados que sigue llegando a las orillas del mar Menor, principalmente a través de la rambla del Beal, entre las playas de Los Urrutias y Los Nietos. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.