El ministro ecuatoriano de Ambiente, Tarsicio Granizo, habla durante el lanzamiento de una campaña de conservación hoy, martes 20 de marzo de 2018, en Quito (Ecuador). El Ministerio del Ambiente ecuatoriano lanzó hoy una campaña para que la especie de la palma de cera, considerada vulnerable y en peligro de extinción, no se convierta en arreglo en Domingo de Ramos y se utilicen otras alternativas para esa tradición religiosa. EFE/José Jácome

El ministro ecuatoriano de Ambiente, Tarsicio Granizo. EFE José jacome

ESPECIES AMENAZADAS

La palma de cera de Ecuador amenazada por la tradición

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de marzo, 2018 Quito

Quito (EFE).- El Ministerio del Ambiente ecuatoriano ha lanzado una campaña para que la especie de la palma de cera, considerada vulnerable y en peligro de extinción, no se convierta en arreglo en Domingo de Ramos y se utilicen otras alternativas para esa tradición religiosa.

“Es una campaña que venimos repitiendo cada año y consiste en dejar de utilizar la palma de cera para hacer los ramos en Semana Santa”, manifestó en una comparecencia el titular del Ambiente, Tarsicio Granizo, al lanzar hoy en su ministerio la campaña “Tradición y Conservación van de la mano”.

El ministro insistió en que la especie se encuentra en peligro de extinción y “de acuerdo a los criterios internacionales se encuentra en la categoría de vulnerable, pero sobre todo, está relacionada con un par de especies de loros, una de las cuales está en serio peligro de extinción en Ecuador”.

Se trata del loro Orejiamarillo y el perico Cachetidorado, que según explicó no solo se alimentan de los frutos de esta planta arbórea sino que construyen sus nidos en los agujeros de las palmas más envejecidas.

La palma de cera y el loro Cachetidorado

“Sin la palma de cera el loro Cachetidorado desaparecería y tenemos muy pocos individuos en el Ecuador y en Colombia”, reveló.

Por este motivo, el Ministerio del Ambiente propone la utilización de otras especies no amenazadas como la totora, laurel, maíz, sigse, paja, trigo o cebada, como alternativas para la confección de los ramos e imaginería característica para la festividad que da comienzo a la Semana Santa.

En paralelo, promueve la siembra de palmas de cera para impedir su extinción prematura por efecto del hombre.

A lo largo de la semana las direcciones provinciales del Ambiente efectuarán operativos de control a nivel nacional junto con la Subdirección de Protección del Medio

Ambiente de la Policía Nacional, con el objeto de evitar la venta ilegal de artesanías hechas con palma de cera.

En 2017, se decomisaron más de 147 kilos de esta especie en 100 operativos a nivel nacional, según un comunicado del Ministerio.
Isabel Tierra, de la dirección provincial de Chimborazo y guardaparque del Parque Nacional de Sangay, explicó a Efe que existen alternativas originales al empleo de la palma de cera, como lo reflejaron los estudiantes de esa provincia en un concurso destinado a concienciar a la población sobre el uso abusivo de especies endémicas.

“Tenemos otras alternativas como la totora, la hoja del choclo (maíz), romero y muchas otras especies más”, señaló al insistir en que con el patrocinio del ministerio se instruye a estudiantes y personas con discapacidad en charlas medioambientales para “que tomen conciencia” sobre el fenómeno. EFE
db/elb/eat

El ministro ecuatoriano de Ambiente, Tarsicio Granizo, habla durante el lanzamiento de una campaña de conservación hoy, martes 20 de marzo de 2018, en Quito (Ecuador). El Ministerio del Ambiente ecuatoriano lanzó hoy una campaña para que la especie de la palma de cera, considerada vulnerable y en peligro de extinción, no se convierta en arreglo en Domingo de Ramos y se utilicen otras alternativas para esa tradición religiosa. EFE/José Jácome
El ministro ecuatoriano de Ambiente, Tarsicio Granizo, habla durante el lanzamiento de una campaña de conservación hoy, martes 20 de marzo de 2018, en Quito (Ecuador). El Ministerio del Ambiente ecuatoriano lanzó hoy una campaña para que la especie de la palma de cera, considerada vulnerable y en peligro de extinción, no se convierta en arreglo en Domingo de Ramos y se utilicen otras alternativas para esa tradición religiosa. EFE/José Jácome
Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.