M.Ambiente lamenta el exiguo número países asuman compromisos reducción CO2

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de septiembre, 2013

La directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, ha dicho hoy que el último informe del IPCC arroja datos muy claros sobre la gravedad de “un fenómeno que va a seguir”, y ha lamentado que sólo la Unión Europea y “cuatro países más” asuman compromisos de reducción de emisiones.

En declaraciones a EFEverde, Magro ha explicado que el informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC) es positivo, en el sentido de que ofrece “más certeza y seguridad” respecto a documentos anteriores algo más “difusos”.

Por ejemplo, los autores del informe -centrado en los aspectos científicos del cambio climático- han elevado el nivel de certeza del 90 al 95 % con respecto a su informe de 2007, en el que aseguraban que era “muy probable” la responsabilidad de la influencia humana desde 1950, frente al 66% apuntado en 2001.

En los últimos años, “los modelos climáticos han mejorado y los datos son cada vez más claros”, ha añadido Magro, que ha destacado que el periodo 1983-2012 fue el más cálido de los últimos 1.400 años (de acuerdo con este grupo internacional de expertos).

“Sin duda, el Panel Intergubernamental nos sirve para afianzarnos en la política de cambio climático. A los responsables políticos les viene muy bien para saber que esto va a seguir y no va a parar”.

Pero “no puede ser que los únicos que tenemos un compromiso de reducción sea la UE y cuatro países más”, que suman el 17 % de los emisores globales.

Ha explicado, asimismo, que se están llevando a cabo reuniones de alto nivel para preparar la próxima cumbre de cambio climático de noviembre en Varsovia y, sobre todo, con vistas a la reunión de alto nivel de París, en 2015.

En esta última cita se pretende alcanzar un acuerdo que sustituya al ya extinto Protocolo de Kioto sobre reducción de emisiones de dióxido de carbono.

“Se trabaja de forma muy intensa a nivel técnico y diplomático para que esa cumbre (de París) sea un éxito”, ha añadido la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, que depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Se persigue, ha continuado, un marco en el que se sumen todas las capacidades, en función de las posibilidades de cada país.

“Es necesario un acuerdo en el que haya más Gobiernos”, ha concluido Magro, que ha defendido que España trabaja “en primera línea” para la adopción de medidas de reducción de emisiones en el país.

París: El informe del IPCC es un avance y hay que actuar en la cumbre de 2015

El Gobierno francés consideró un avance el informe presentado hoy en Estocolmo por el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) y pidió que se adopten medidas concretas durante la cumbre del clima en París en 2015.

Según un comunicado conjunto de los ministros de Exteriores, Ecología y Desarrollo sostenible, el estudio de los expertos “confirma la realidad dramática del cambio climático” y sus consecuencias.

“El aumento de la temperatura media de la superficie del globo, la elevación del nivel de los océanos y la aceleración de la descongelación de los glaciares son confirmados como hechos científicos incontestables”, indican Laurent Fabius, Philippe Martin y Pascal Canfin.

En este contexto, “Francia está movilizada para construir un pacto mundial sobre el clima en 2015, que comprometerá a todas las partes implicadas en la eliminación de emisiones de gas a efecto invernadero”, indicaron.

El objetivo de París será “frenar la evolución de las temperaturas por debajo de los 2 grados centígrados en el horizonte de 2100.

Los ministros recordaron que el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri, participará el próximo lunes en París en el foro “Cambio climático: los datos científicos y la acción política”, con otros científicos y miembros de la sociedad civil.

Esa reunión “constituirá el banderazo de salida en Francia de la movilización en vista de la conferencia mundial París Clima 2015”, señalaron.

Kerry: el informe sobre cambio climático es una “llamada de advertencia”

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, calificó hoy como una “llamada de advertencia” el nuevo informe científico del IPCC de la ONU de que la actividad humana es la causa dominante del cambio climático.

“Esta es otra llamada de advertencia: aquellos que niegan la ciencia o buscan excusas por encima de la acción están jugando con fuego”, dijo Kerry en una declaración divulgada por el Departamento de Estado.

Ante las crecientes pruebas científicas de que la actividad humana es la responsable del cambio climático, “los costos de la inacción aumentan más allá de lo que cualquier persona con consciencia o sentido común debería estar dispuesta incluso a considerar”, advirtió Kerry.

El jefe de la diplomacia estadounidense reaccionó así al resumen de un informe divulgado hoy por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, en inglés), que destacó que es “extremadamente posible” que la actividad humana sea la culpable del calentamiento global.

El informe del IPCC, dijo Kerry, muestra que “el cambio climático es real”, causado por humanos y “solo la acción de los humanos puede salvar al mundo de sus peores impactos”.

Lejos de ser un informe más que archivar o un documento político, es una evaluación de científicos que por su profesión son conservadores porque tienen que lidiar con asuntos que sean observables, comprobables y analizados por sus pares, señaló.

“Si esto no es una alarma, entonces no sé cuál otra sería. Si hay algo que exige una mayor cooperación, alianza y diplomacia comprometida, es esto… lo que todos hagamos para responder al cambio climático ahora determinará en gran medida el tipo de planeta que dejemos a nuestros hijos y nietos”, enfatizó Kerry.

Agregó que el Gobierno de EE.UU. está “profundamente comprometido” a liderar en la cuestión del cambio climático, trabajando con sus aliados en “ambiciosas acciones” para la reducción de las emisiones tóxicas, la transformación de los recursos energéticos de la economía, y la asistencia a los países más vulnerables para que puedan afrontar los efectos del cambio climático.

El informe del IPCC, de unas dos mil páginas, será divulgado en su totalidad el próximo lunes, aunque ha causado pocas sorpresas ya que varias de sus conclusiones habían sido filtradas a la prensa. EFEverde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.