Los pesqueros españoles que faenan en aguas cercanas al Peñón han denunciado el hostigamiento de lanchas de la Policía de Gibraltar durante los trabajos de relleno con hormigón de un remolcador de la colonia británica.
Según ha indicado a Efe el patrón mayor de la cofradía de pescadores de La Línea de la Concepción, Leoncio Fernández, los incidentes se han vivido desde primeras horas de la mañana, cuando el pesquero “Alejandra” ha sido hostigado por lanchas de la Royal Gibraltar Police, que impedían su acceso a la zona en la que se estaban tirando los bloques de hormigón al fondo del mar.
Según Fernández, posteriormente los incidentes se han recrudecido con la llegada a la zona del pesquero “Divina Providencia”, que envuelto en diversos enfrentamientos con la Policía gibraltareña desde el inicio del conflicto, y cuyo patrón, Francisco Gómez, mantiene un proceso judicial abierto por las autoridades del Peñón.
Gómez ha relatado a Efe que, sobre las 10.00 horas, al llegar a la zona de la Bahía en la que habitualmente pesca, próxima a Puerto Chico, se ha encontrado con la salida del remolcador, escoltado por seis lanchas de la Royal Gibraltar Police.
No obstante, tras llegar la Guardia Civil a la zona, según Gómez, el remolcador y las lanchas gibraltareñas retornaron a puerto, pero momentos después, el remolcador, cargado de bloques de hormigón, regresó a la zona.
El patrón del “Divina Providencia” trató de acceder a la misma, momento en el que fue abordado por las lanchas de la Policía de Gibraltar.
“Me han dado varios porrazos en la zona de la proa, y me han levantado toda la roda del barco. Ahora estoy intentado fijarla con clavos”, ha explicado Francisco Gómez.
Posteriormente, según el relato del patrón del “Divina Providencia”, llegaron a la zona tres neumáticas y una lancha grande de la Royal Navy, que impidieron el acceso del pesquero, así como el de del barco del patrón mayor, Leoncio Fernández.
El patrón mayor de la cofradía linense ha manifestado su malestar por la situación, que está volviendo a agravar el conflicto entre Gibraltar y los pesqueros, que llevaba meses suavizado.
El depósito de los bloques de hormigón en la zona supone, para Leoncio Fernández, “un cáncer que le ha caído al mar. Donde caiga un bloque de estos no se cría absolutamente nada”, al tiempo que ha criticado a las autoridades españolas, que “son plenamente conscientes de lo que está pasando”.
El Ejecutivo de la colonia reconoció ayer en un comunicado que ha emprendido la colocación de estos bloques como parte de su estrategia de protección marina, y que con ellos pretende crear unos arrecifes que incrementarán la biodiversidad y darán refugio a muchas especies. EFE
adw/fs/crb
EFEfuturo, noticias de ciencia y tecnología. Si te interesa la actualidad y el periodismo ambiental: EFEverde