Almodóvar del Campo (Ciudad Real) (EFEverde).- La Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia ha presentado la Estrategia de Desarrollo Local Participativo Valle de Alcudia y Sierra Madrona, que propondrán ante la UE con el objetivo de conseguir fondos del programa LEADER para potenciar el turismo, evitar el despoblamiento y promover el desarrollo local.
Entre las propuestas recogidas en la citada estrategia destaca la apuesta por el turismo como fuente de generación de recursos y creación de empleo, alcanzar la eficiencia energética y el desarrollo sostenible, la instalación de industrias agroalimentarias o la valoralización de los productos locales y comercialización de los mismos.
Así lo ha explicado el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Valle de Alcudia y alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, en una rueda de prensa en la que ha destacado el trabajo que se ha desarrollado a lo largo del último año para elaborar este documento.
En total se han realizado 12 mesas sectoriales, una por cada municipio, y 7 mesas temáticas respecto a los grandes sectores, como el desarrollo socio económico, ambiental, el turismo, el patrimonio o los servicios sociales e igualdad, y de atención al bienestar”.
Red Natura 2000
Otras mesas han marcado prioridades respecto al sector agroalimentario, las Pymes y autónomos, las infraestructuras, la Red Natura 2000 o los Espacios naturales protegidos, entre otros.
Las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo se han puesto en común y, en base a ellas, se ha elaborado el documento de desarrollo estratégico, cumpliendo con la filosofía del programa Leader, que parte de abajo hacia arriba, es decir, que sean los propios municipios los que detecten sus necesidades y busquen vías de crecimiento, ha señalado Toledano.
La Asociación para el desarrollo sostenible del Valle de Alcudia está formado por los Ayuntamientos de Brazatortas, Almodóvar del Campo, Cabezarrubias del Puerto, Mestanza, Hinojosas de Calatrava, Argamasilla de Calatrava, Solana del Pino, Abenojar, Cabezarados, San Lorenzo de Calatrava y Villamayor de Calatrava. EFEverde
1010489
jmr/mmc