Imagen de la playa del Algarrobico, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar

Imagen de la playa del Algarrobico (Almería). EFE José Manuel Vidal

TRIBUNALES ALGARROBICO

Promotora de El Algarrobico: Greenpeace quiere crear un “velo de sospechas”

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de septiembre, 2015 Almería

El subdirector de la promotora del hotel de El Algarrobico, Azata del Sol, José Rodríguez, ha dicho que Greenpeace quiere “tensar un velo de sospechas”.

La organización ecologista ha afirmado hoy que Azata sabía que vulneraba la Ley de Costas cinco años antes de construir el hotel en Carboneras (Almería), gracias a una notificación del Ministerio de Medio Ambiente.

En declaraciones a Efe, Rodríguez ha asegurado que los ecologistas han ofrecido una información “plagada de falsedades” con el objetivo de “condicionar las próximas resoluciones judiciales pendientes de dictarse”, y ha negado que el Ministerio de Medio Ambiente notificase a la empresa en 1998 que la servidumbre de los terrenos a urbanizar era de cien metros.

“El documento al que se refieren se expide después de que el arquitecto que redactaba el plan parcial de dos sectores cercanos a El Algarrobico realizase una consulta. Lo que se oculta es que Azata preguntaba por dos sectores que no tenían plan parcial cuando la empresa no era ni siquiera propietaria de los suelos en los que se construyó el hotel”, ha apuntado Rodríguez.

En este sentido, ha destacado que en la respuesta del Ministerio se puede observar un plano “en el que además de esos dos sectores, se ve un tercero, el de El Algarrobico, que sí tenía plan parcial a la entrada en vigor de la Ley de Costas, por el que Azata no había preguntado, y en el que se ve que tiene una servidumbre de 20 metros”.

Azata del Sol ha colgado dicho documento en la página web http://www.hotelalgarrobico.com, en la que también está disponible la consulta que los propietarios en aquel entonces de los terrenos de El Algarrobico realizaron a la Junta de Andalucía para promover un camping, “y la respuesta de la Junta que les autoriza a usar la zona de servidumbre, que tiene un ancho de 20 metros”.

Por otro lado, Greenpeace ha asegurado haber identificado hasta ocho casos en los que el conglomerado empresarial de Azata (que incluye hasta 20 empresas) ha realizado operaciones similares a la de El Algarrobico que vulneran la normativa ambiental y urbanística, algo que Rodríguez niega tajantemente.

“El grupo Azata del Sol no se ha visto implicado en ninguno de los procesos urbanísticos a los que hacen referencia; no ha sido parte de ninguno de los procesos de corrupción urbanística de nuestro país y, de hecho, hacen referencia a sitios en los que ni siquiera hemos pisado, por lo que no sabemos ni de lo que hablan”, ha mantenido el subdirector.

Por último, sobre la afirmación de Greenpeace de que el hotel cuenta con 24 pronunciamientos judiciales en su contra, frente a dos “que han creado una inseguridad jurídica”, Rodríguez ha defendido que “la Justicia no es un partido de fútbol” y que nunca hubo una sentencia que declarase ilegal la licencia del inmueble, sino que únicamente se solicitó la revisión de la misma.

“Las dos últimas sentencias, que son inapelables y en las que han estado personadas todas las partes -Azata, Greenpeace y la Junta de Andalucía- dicen que la licencia fue legal y el sector urbanizable; decir lo contrario es de comentaristas futbolísticos que pretenden condicionar al árbitro con informes falsos como el que hoy se ha presentado”, ha concluido. EFE

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.