Red Eléctrica invirtió 19,5 millones de euros en 2019 en proteger la biodiversidad, y más de 8 millones de euros en el desarrollo y promoción de 545 iniciativas sociales, un 25 % más que en 2018, según recoge el Informe de Sostenibilidad que ha presentado este martes la compañía.
Entre las acciones de protección a la biodiversidad, destaca el proyecto del Bosque de Red Eléctrica, que en 2019 cumplió su décimo aniversario con más de 800 hectáreas recuperadas en todo el territorio español en ese periodo.
También continuó progresando para reducir en un 40 % su huella de carbono a 2030 y ha puesto el foco en los riesgos asociados al cambio climático.
En 2019, la compañía ha adaptado su modelo de gestión siguiendo las recomendaciones de la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) establecidas por el Consejo de Estabilidad Financiera.
Así, como parte de esta nueva perspectiva, ha creado un nuevo sistema para cuantificar los impactos operacionales, financieros y reputacionales derivados de los cambios tanto en las variables climáticas como en los aspectos regulatorios y tecnológicos, que consideran distintos escenarios de evolución de ambos condicionantes.
Otra de las prioridades de la compañía se ha centrado en extender su compromiso con la sostenibilidad a “todos los eslabones de su cadena de valor”.
Marco Verde de Financiación
De esta forma, desde el ámbito financiero, en 2019 ha fortalecido su apuesta por la financiación sostenible y ha presentado su Marco Verde de Financiación para productos financieros, que permitirá “impulsar proyectos que aceleren la transición energética en España”.
Apenas tres meses después de su aprobación, en enero de 2020, Red Eléctrica realizó su emisión inaugural de bonos verdes por un importe de 700 millones de euros para financiar proyectos elegibles en este marco.
Apuesta por la economía circular
Por otro lado, este año la compañía también ha apostado por la integración de la economía circular en el desarrollo de sus actividades y ha elaborado una Hoja de Ruta de Economía Circular con la que “pretende aplicar esta mirada sobre todos sus recursos, productos y residuos en 2030”.
Durante 2019, Red Eléctrica firmó también 109 convenios de colaboración con administraciones locales e invirtió más de 8 millones de euros en el desarrollo y promoción de 545 iniciativas sociales.
Más de la mitad de estos proyectos tienen como objetivo el desarrollo socioeconómico del territorio y el impulso de la repoblación en el mundo rural.
Objetivos de sostenibilidad
En 2019, la compañía comunicó también sus once Objetivos de Sostenibilidad, que constituyen su hoja de ruta para la próxima década y que están alineados con las cuatro prioridades del Compromiso de Sostenibilidad 2030 de Red Eléctrica (descarbonización de la economía, contribución al desarrollo del entorno, cadena de valor responsable y anticipación y acción para el cambio).
[box type=”shadow” ]Dentro del impulso a la descarbonización, Red Eléctrica integró el año pasado más de 6,5 gigavatios (GW) renovables en el sistema eléctrico español.[/box]
Red Eléctrica presentó también en diciembre pasado la propuesta inicial de desarrollo de la red de transporte que recoge la planificación prevista para el periodo 2021-2026, que será determinante para el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Compromiso y acción
La presidenta del Grupo Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha asegurado que el informe “pone de manifiesto los compromisos y acciones concretas del Grupo para contribuir al progreso económico, ambiental y social”, que “tienen la sostenibilidad como pilar esencial de nuestra estrategia empresarial y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.
“Es el compromiso de Red Eléctrica y debe ser el de todos. El tiempo de las declaraciones ha quedado atrás, es hora de actuar”, ha insistido Corredor. EFEverde