Londres, (EFEfuturo).- El Gobierno británico dio hoy luz verde a la construcción de la primera planta nuclear en el Reino Unido desde 1995, tras llegar a un acuerdo con la francesa EDF, que se hará cargo del proyecto nuclear en Somerset, suroeste inglés.
La empresa francesa encabezará un consorcio, que incluye a inversores chinos, para construir la planta Hinkley Point C, en Somerset, que contará con dos reactores capaces de generar energía a partir de 2023 a seis millones de hogares.
El primer ministro británico, David Cameron, dijo hoy que este proyecto supondrá una inversión de 16.000 millones de libras (19.040 millones de euros) y la creación de 25.000 empleos.
“Por primera vez, una planta nuclear en este país no será construida con dinero del contribuyente británico”, dijo por su parte el titular británico de Energía, Edward Davey.
Algunos expertos han advertido sobre la posibilidad de que este proyecto puede aumentar el precio de la electricidad a largo plazo.
EDF y AREVA
Los grupos estatales franceses EDF y Areva tendrán juntos al menos el 55 % de la central nuclear que se prevé construir en Hinkley Point C, en el Reino Unido, y que representa una inversión de unos 16.000 millones de libras (19.040 millones de euros).
La eléctrica EDF precisó hoy que su participación se situará entre el 45 y el 50 %, mientras que Areva, especializada en los reactores atómicos y en la gestión del combustible nuclear y los residuos, tendrá otro 10 %. Los grupos chinos CGN y CNNC dispondrán de entre un 30 y un 40 %, mientras que hay “discusiones con una selección de inversores interesados por el proyecto cuya participación podría llegar al 15 %”, señaló EDF en un comunicado.
El gigante eléctrico francés ha llegado a un acuerdo con el Gobierno británico sobre los términos comerciales del contrato de inversión de la central y ahora ambas partes van a seguir trabajando para “finalizar las etapas restantes, antes de la decisión final de inversión”, que se espera de aquí a julio de 2014. El acuerdo sobre Hinkley Point C plantea la construcción allí de dos reactores de tipo EPR (una tecnología desarrollada por Areva), a los que se podrían sumar otros dos en Sizewell.
Si no se materializaran los dos de Sizewell, el precio garantizado del megavatio hora al que se comprará la electricidad producida en Hinkley Point C sería de 92,5 libras. En caso de que también se decida seguir adelante con la segunda central, el precio sería de 89,5 libras por megavatio hora, una reducción que se explica por el “efecto de serie” y que se traduciría en el pago del equivalente de 3 libras por megavatio hora de Sizewell a Hinkley Point.
EDF hizo hincapié en que este compromiso sobre la remuneración “es justo y equilibrado para los consumidores y para los inversores” porque si los precios del mercado de la electricidad superan el garantizado, los primeros no tendrán que pagar más, y en el caso de que no lleguen a ese nivel, los gestores del complejo nuclear recibirán un pago complementario. El contrato, que tiene una duración de 35 años desde la entrada en servicio de la central, representa una rentabilidad en torno al 10 %, “en línea con los criterios de inversión” de EDF, admitió, antes de añadir que estará cubierto por “una protección frente a eventuales cambios legislativos y reglamentarios”.
Hinkley Point C debería estar en funcionamiento en 2023, en un momento en el que el parque de reactores AGR actualmente en uso llegarán al fin de su vida útil.La construcción propiamente dicha tendrá un costo de 14.000 millones de libras, a los que se sumarán otros 2.000 millones antes de que el complejo se conecte a la red.
EFEverde, noticias de medio ambiente, sotenibilidad y periodismo medioambiental
También te puede interesar: https://www.gov.uk/government/news/initial-agreement-reached-on-new-nuclear-power-station-at-hinkley
EFEfuturo, noticias de ciencia, tecnología y ocio digital
Lifeinfonatur y Activa Red Natura, noticias sobre la red natura 2000 de la Unión Europea