Río Guadalquivir en Sevilla. EFE/Eduardo Abad

AGUA RÍOS

Las Reservas Naturales Fluviales de España serán declaradas ZEC

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de mayo, 2015 Madrid

EFEverde.- Los 3.000 kilómetros de tramos de ríos que engloban las Reservas Naturales Fluviales de España tendrán una “declaración efectiva” como zonas de especial conservación (ZEC) a finales de 2015, según han adelantado a EFE fuentes de la Dirección General del Agua.

Este departamento, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), trabaja “en un futuro inventario, así como en la aplicación de planes de gestión con el fin de conservar un bien de dominio público tan importante como es el agua”, han explicado estas fuentes durante un seminario organizado en Madrid por Ecologistas en Acción, en colaboración con la Fundación Biodiversidad.

Un centenar de expertos en la materia participan a lo largo de este viernes en esta jornada, orientada hacia la defensa del buen estado de los ríos, “cada vez más afectados por un mayor número de impactos, desde los planes hidrográficos a los efectos del cambio climático”, según Erika González, coordinadora del área de Agua de la entidad ecologista.

Descripción

La figura de Reserva Natural Fluvial, incluida en la normativa legal desde 2005, define “aquellos tramos de ríos con escasa o nula intervención humana” que “se circunscribirán estrictamente a los bienes de dominio público hidráulico” de acuerdo con una serie de criterios como la inclusión de la vegetación de ribera, un contenido de agua con unos mínimos de calidad o el hecho de no sufrir alteraciones provocadas por actividades humanas, entre otros.

González ha recordado que el concepto “debe incorporarse bien a los planes de las cuencas hidrográficas” porque en la actualidad su aplicación es “desigual, ya que existen planes que no conservan suficientemente bien los ríos”.

Hoy por hoy existen 211 reservas identificadas en los planes hidrológicos de las distintas demarcaciones españolas, pero “todavía no se ha producido la declaración legal y efectiva de esas zonas”.

Fernando Magdaleno, ingeniero de montes y asesor técnico del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), ha añadido que estas reservas “son la bisagra necesaria para mejorar el estado de la red fluvial española, que está sufriendo un proceso de degradación insostenible para el medio ambiente”.

Magdaleno ha advertido contra “la tendencia a proteger las zonas más espectaculares o conocidas por la sociedad”, así como los espacios ya protegidos ambientalmente de manera legal como sucede en el caso de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) o las Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) pues “no por contar con esta defensa tienen que presentar una buena conservación de sus ríos”.

En todo caso, los ponentes de esta jornada que han tenido ocasión de intervenir hasta ahora consideran “imprescindible” la creación de un catálogo oficial de reservas fluviales naturales, que sirva para “alertar a la sociedad sobre su escasez” así como su “estado general, que es bastante malo” de estos recursos hídricos. EFEverde

Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.