Verdes Equo inaugura este viernes una nueva edición de la ‘Universidad Verde’, la primera desde el inicio de la pandemia, y que bajo el título ‘La ola verde como vacuna frente a la crisis climática’, tratará los principales retos que afrontan los partidos ecologistas en España y en Europa.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Partido Verde Europeo, reunirá entre el 1 y 3 de octubre a figuras destacadas de la política ‘verde’, como la representante del partido ecologista belga ‘Ecolo’ y actual ministra del clima, Zakia Kattabi, o la ex-eurodiputada y profesora de Economía Verde en la universidad londinense de Roehampton, Molly Scott Cato.
Política nacional
Además, acudirán varios líderes políticos nacionales, como Íñigo Errejón (Más País) y Joan Baldoví (Compromís), que junto a la coportavoz de Verdes Equo, Inés Sabanés, participarán el viernes en una sesión dirigida a dar respuestas verdes a la crisis ecosocial.
En la inauguración de ‘Univerde’ también intervendrá el coportavoz de Verdes Equo, Florent Marcellesi, quien ha afirmado a Efeverde que el acto coincide con un “repunte de la ola verde en Europa”, a raíz del resultado “histórico” que alcanzaron ‘Los Verdes’ en las elecciones alemanas de la semana pasada.
Un éxito, ha añadido, que se une a la dinámica de otros países europeos como Bélgica o Francia donde los partidos ecologistas “son la ola del futuro”.
Diferencias norte-sur
Con la participación de Kattabi, además de otros diputados verdes procedentes del norte de Europa, donde el ecologismo ha logrado mejores resultados que en los países del sur, Marcellesi ha indicado que pretenden analizar en Madrid cómo hacer que la ola verde “se pueda extender”, adaptando “sus éxitos” del norte al contexto “social y político de España”.
El coportavoz ha explicado que la ecología política nacional está actualmente atravesando una tercera fase basada en “la ampliación y consolidación del espacio verde” a través de acuerdos con otros socios políticos.
Otro tema que se debatirá en la Universidad Verde será la participación femenina en las organizaciones políticas y sociales, un tema “fundamental” para Marcellesi, quien considera que ofrecer respuestas “prácticas” sobre el ecofeminismo es “básico” para entender el futuro.
Por último, también se dedicará un seminario sobre la semana laboral de 32 horas.
A causa de la situación sanitaria, todos las sesiones -seminarios, mesas redondas, y talleres- de los dos primeros días se desarrollarán íntegramente a través de Internet, mientras que la clausura del domingo será semipresencial.EFEverde