Madrid, 10 nov (EFE).- La cantidad y la calidad de los estados de información no financiera (EINF) de las empresas que forman el IBEX 35 ha mejorado de forma sustancial en los últimos años, y en 2019 un 94 % de ellas informa puntualmente de sus riesgos no financieros, frente al 20 % que lo hacía en 2017. Además los riesgos asociados al cambio climático y a los aspectos medioambientales representan el 77 % y 74 %, respectivamente;
Así se desprende del III estudio comparativo sobre los EINF elaborado por EY, que constata algunos aspectos en los que las empresas analizadas han imprimido una especial velocidad a su análisis, como la energía renovable, las emisiones de alcance 1 y 2 y los contenidos relacionados con diversidad y discapacidad.
Desde 2018, las empresas han aumentado en un 43 % su uso de energías renovables, y las emisiones de alcance 1 y alcance 2 han experimentado un descenso de un 12 % entre 2018 y 2019; asimismo, el consumo de agua ha descendido un 6 % respecto a 2018, mientras que el consumo energético ha disminuido un 3 %.
Brecha salarial
Uno de los datos destacados del estudio se refiere a las personas con discapacidad dentro de las organizaciones, de las cuales el 100 % de las empresas hace referencia explícita, un 7 % más que en el ejercicio anterior.
El estudio se ocupa también de la brecha salarial, sobre la cual el 56 % de las empresas analizadas aporta una explicación acerca de su origen; asimismo, el 75 % informa sobre el número de accidentes de trabajo desglosados por sexo.
Riesgos asociados al cambio climático
Por lo que respecta a los riesgos, sólo el 19 % incluye de forma explícita un marco específico de gestión de los riesgos no financieros o ESG.
Por tipología, los riesgos asociados al cambio climático y a los aspectos medioambientales representan el 77 % y 74 %, respectivamente; pero las amenazas relacionadas con los aspectos tecnológicos, de salud y seguridad y los relativos al respeto a los derechos humanos se identificaron con un porcentaje notablemente inferior, entre el 45 % y el 32 %. EFE
eyp/