Emisiones de una central eléctrica. EFE/ Justin Lane/ARCHIVO

CONTAMINACIÓN CATALUÑA

La Oficina Catalana del Cambio Climático abre la segunda bolsa de créditos de CO2

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de diciembre, 2021 Barcelona

La Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC) ha abierto una segunda bolsa con 7.416 créditos de CO2 para financiar proyectos de entidades sociales que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El Programa voluntario de compensación de GEI, organizado por la OCCC, va dirigido a entidades sociales que impulsan proyectos de reducción de emisiones de gases contaminantes y a organizaciones que quieren compensar una parte de sus emisiones comprando con créditos las ahorradas por los promotores de los proyectos sociales.

Con la adquisición de los créditos, los compradores contribuyen a la financiación de proyectos sociales y también aportan un beneficio a la comunidad local.

La Oficina Catalana del Cambio Climático ha promovido una segunda bolsa con 7.416 créditos, generados por 11 proyectos que garantizan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Según ha explicado la OCCC en un comunicado, la Diputación de Girona, que ha comprado 550 créditos, y la empresa VECTOR5 Excelencia y Sostenibilidad, SCCL, han sido las primeras organizaciones en inaugurar la nueva bolsa de créditos de CO2.

Los créditos se pueden comprar en la plataforma “SendeCO2” y cada uno cuesta 10 euros.

Por otro lado, la OCCC ha explicado que la primera bolsa de créditos de CO2, que estaba abierta desde julio de 2019 y que disponía de 4.256 créditos, se ha agotado.

Una veintena de organizaciones han comprado estos créditos, a diez euros la unidad, para financiar diferentes proyectos, destinados a evitar el derroche alimentario, a sustituir calderas de gasoil o propano por placas solares, a mejorar el comportamiento energético de los edificios o a sustituir vehículos de gasóleo por otros eléctricos. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.