SEO/Birdlife ya ha marcado 49 ejemplares de aves a lo largo del año 2013 con tecnologías de seguimiento y geolocalización para poder conocer con detalle cuáles son sus movimientos migratorios y las áreas donde se alimentan y descansan.
Este año, en España, ya han sido equipados con emisores de seguimiento remoto nueve milanos reales, cinco águilas calzadas, seis carracas, tres aguiluchos cenizos y veintiséis cigüeñas blancas, ha comunicado la organización en una nota de prensa.
Este marcaje se realiza por toda la geografía española dentro del programa Migra, vigente desde 2011, y que ya acumula 260.000 localizaciones de 178 ejemplares de 18 especies diferentes de aves.
Conocer los movimientos es “vital” para la conservación de aves porque ayuda a detectar las áreas importantes para ellas, y así tomar “medidas adecuadas” para la gestión del territorio y las especies, ha explicado Javier de la Puente, técnico de SEO/BirdLife vinculado al programa Migra.
Según la organización, no se conocen ni las migraciones ni las áreas de invernada de la mayoría de las especies presentes en España; pero gracias a este programa ya se puede saber, por ejemplo, que “las carracas del centro de España atraviesan África de norte a sur por distintas rutas para acabar reuniéndose entre Bostwana y Zimbabue”.
Al instalar estos equipos de seguimiento remoto en la espalda de las aves -una especie de mochila que no supera el 5 % de su peso-, ya se pueden conocer datos como las fechas en las que migra, los lugares donde descansa y se alimenta, o el tiempo y el recorrido total de sus viajes. EFEverde